
Los bosques urbanos: los mejores aliados contra las altas temperaturas
¿Los árboles pueden ayudar a reducir la temperatura en las ciudades? Conversamos con el profesor Martín Timaná, doctor en Ciencias Biológicas (Botánica) y director del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la PUCP, quien nos dio alcances sobre la importancia de los bosques…

Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2023: la PUCP lidera en campos de investigación y proyección social
El fenómeno del cambio climático es una realidad cada vez más preocupante a nivel mundial y nuestra Universidad reconoce la importancia de abordar esta problemática desde diversas perspectivas. El reciente Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2023, presentado en nuestras instalaciones el pasado…

Profesor PUCP crea sistema de purificación de aire a bajo costo
El ingeniero Fernando Jiménez y su equipo elaboraron un proyecto que ayudará a tener mejor calidad de aire en lugares con alta concentración de contaminantes. Todo está listo para replicarse a gran escala. Perú es el país con peor calidad de aire en Sudamérica, según un…

«A dos años del derrame de petróleo en La Pampilla: ¿por qué los esfuerzos de rehabilitación ambiental no están generando mejoras significativas?»
El 15 de enero de 2022 se derramaron unos 11,000 barriles de petróleo a través de las estaciones de la Refinería La Pampilla. Dos años después del ecocidio, aún no inicia la rehabilitación ambiental en la zona. El reporte de la Defensoría del Pueblo indica que…

Cambio en la Ley Forestal afectará la producción de café y la sustitución de cultivos de coca
El pasado miércoles 10 de enero, el Congreso de La República aprobó la autógrafa que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Esta alteración permite la deforestación en el Perú. El reciente accionar del Congreso ha provocado una gran preocupación por el medio ambiente peruano.…

Fenómeno de El Niño y avances en la gestión de prevención
El Mag. Gustavo Rondón, profesor PUCP y geógrafo, analiza la particular dinámica de El Niño costero y El Niño global, y da alcances en materia de gestión de riesgos y desastres frente a sus efectos. El Perú viene atravesando los fenómenos climatológicos de El Niño costero…

5 puntos claves a recordar sobre la COP28
El profesor Víctor Santillán acudió a la cumbre climática y cuenta sus principales reflexiones luego de participar en el Pabellón Perú. Víctor Santillán enseña Ecología y Comunicación en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Y debido a su compromiso con el clima, este…

Clima de Cambios lanza la convocatoria para el voluntariado 2024 – 1
El voluntariado de Clima de Cambios busca integrar a la comunidad PUCP en acciones destinadas a preservar el medioambiente y promover la sostenibilidad. Para el período 2024 – 1, se invita a los estudiantes de pregrado de la PUCP a participar en el voluntariado con…