Noticias
22/05/2024

Café sostenible PUCP: tercera edición impulsa acciones para integrar la sostenibilidad en la formación

El tercer Café Sostenible se enfocó en los ejes transversales de sostenibilidad y ecología integral del actual Modelo Educativo de la PUCP.

El pasado 19 de abril se llevó a cabo la tercera edición del Café Sostenible del año, con la participación de alrededor de 50 personas, entre representantes de unidades administrativas y académicas, así como investigadores de nuestra Universidad.

La Pontificia Universidad Católica del Perú, de cara a los desafíos planteados por el plan de acción global de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, viene articulando una serie de acciones a través de la estrategia institucional Campus Sostenible. Esta iniciativa es  impulsada por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), en colaboración con el Vicerrectorado Administrativo (VRAD).

Una de las acciones de esta estrategia es el ciclo de Café Sostenible, espacio de diálogo, coordinación y acción donde las diferentes unidades participantes trabajan enfocadas en la sostenibilidad PUCP, tanto desde el ámbito académico como de la gestión. Asimismo, estos encuentros buscan promover una cultura ambiental en la comunidad universitaria y reducir el impacto ecológico de las actividades académicas y administrativas.

Desde 2023 hasta la fecha, se han realizado un total de 12 encuentros denominados Café Sostenible. Estas reuniones han surgido como foros de intercambio y debate entre diversas unidades académicas y administrativas, con el propósito principal de explorar iniciativas que contribuyan al diseño y la implementación de la Política de Sostenibilidad en la PUCP. 

El tercer Café Sostenible se enfocó en el actual Modelo Educativo de la PUCP, el cual tiene a la sostenibilidad y a la ecología integral como uno de sus ejes transversales. Se destacó la importancia de integrar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en los planes de estudio, con un enfoque multidisciplinario y una visión integral que reconoce las interrelaciones entre los sistemas sociales y naturales.

Desde el Modelo Educativo PUCP también se busca promover la competencia ética, ciudadanía y conciencia ambiental, con la cual el estudiantado desarrolla una conciencia reflexiva y crítica sobre problemáticas medioambientales, para diseñar e implementar acciones orientadas a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.   

Para alcanzar este propósito, se plantean planes de estudio e investigaciones que se basan en un modelo educativo integral e interdisciplinario, el cual involucra a los estudiantes en actividades orientadas a abordar el cambio climático e implica la adaptación de contenidos académicos y perspectivas hacia temas sostenibles y la resolución de problemas ambientales.

La iniciativa busca fusionar la relación entre el ser humano y la naturaleza, mediante el fomento de una comunidad universitaria consciente del medio ambiente y la promoción de prácticas ecológicas.

También se presentó el piloto del curso integrador Medio Ambiente y Sostenibilidad que alinea a la comunidad universitaria al compromiso de sostenibilidad de la PUCP.


Presentación de curso piloto en el tercer Café Sostenible

En el espacio también se realizó la presentación del piloto del curso integrador Medio Ambiente y Sostenibilidad: el Cuidado de Nuestra Casa Común. Esta primera experiencia del curso propone que estudiantes de Estudios Generales Letras y Ciencias puedan discutir, reflexionar y poner en práctica sus conocimientos en torno a los problemas y los desafíos ambientales, como cambio climático, biodiversidad, desarrollo sostenible, entre otros.

Victor Santillán, coordinador del curso piloto, lo define como  “una oportunidad de encuentro, de diálogo y de experiencias”, que alinea a la comunidad universitaria con el compromiso con el desarrollo humano y sostenible de la Universidad. 

“De este modo, no solo damos vida a uno de los valores de la PUCP (el respeto por la dignidad de la persona, la diversidad, la naturaleza y el ambiente), sino que también fortalecemos su Modelo Educativo, que aspira a promover la equidad, incentivar la innovación y conservar el planeta”. 

Victor Santillán, coordinador del curso piloto Medio Ambiente y Sostenibilidad: el Cuidado de Nuestra Casa Común

Las unidades que participan en la estrategia institucional Campus sostenible PUCP son las siguientes:

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Facultad de Estudios Generales Ciencias (EE.GG.CC.)

Facultad de Estudios Generales Letras (EE.GG.LL.)

Facultad de Gestión y Alta Dirección

Grupo de Apoyo al Sector Rural (Grupo PUCP)

Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP)

Pelcan (Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial)

Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS)

Dirección de Administración y Finanzas (DAF)

Dirección de Comunicación Institucional (DCI)

Dirección de Infraestructura (DINF)

Rea PUCP

Centrum PUCP

Innova PUCP

Plan Director PUCP

Vicerrectorado de Investigación (VRI)

Vicerrectorado Académico (VRAC)

Departamento de Ingeniería

Departamento Académico de Ciencias de la Gestión

Departamento Académico de Ciencias Sociales

Especialidad de Geografía y Medio Ambiente

Especialidad de Ingeniería Biomédica