
El Arte como Recurso Didáctico en la Semana de la Educación Ambiental
Por Mag. Gonzalo F. Talavera Silva Santisteban, actor, educador y gestor cultural La educación ambiental es una herramienta fundamental para promover cambios en el comportamiento ciudadano, al sensibilizar sobre la urgencia de proteger el medio ambiente. En un mundo cada vez más invadido por el plástico, el…

Personal de jardinería PUCP se une a las iniciativas para mejorar la gestión de residuos sólidos
El personal de jardinería de la PUCP recibió una sesión informativa sobre la correcta segregación de residuos y la elaboración de compost a partir de desechos orgánicos generados en el campus. El pasado 11 de septiembre se realizó una charla dirigida a los jardineros del campus…

Creatividad y Sostenibilidad en Acción: Tercer Reto de Innovación Ambiental PUCP
El pasado sábado 5 de octubre, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue el escenario de una competencia llena de creatividad y compromiso ambiental. Diez equipos, conformados por estudiantes y egresados, se unieron con un objetivo claro: desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para reducir…

Transformando el futuro energético del Perú: el papel de las energías renovables
Por: Rafaela Andrade, voluntaria de Clima de Cambios El Día del Ahorro de Energía es una fecha clave para reflexionar sobre el uso responsable y eficiente de los recursos energéticos, especialmente en un contexto donde el cambio climático y la escasez de recursos son problemas graves…

¡Conoce más sobre la Reciclatón PUCP 2024-2!
En el marco de la Semana de Interespecialidades de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, la Semana de Derecho y la Semana de Ciencias e Ingeniería, se lleva a cabo la Reciclatón 2024-2, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad PUCP…

¿Qué rol juegan las áreas naturales protegidas en la economía peruana?
Por: Ariana Gallegos, voluntaria de Clima de Cambios Las áreas naturales protegidas en Perú desempeñan un papel clave en la conservación de la biodiversidad y en el crecimiento económico. A través del turismo sostenible y el uso responsable de recursos naturales, generan ingresos importantes, crean empleos…

Premio Bárbara D’Achille impulsa la protección de la biodiversidad a través del periodismo de naturaleza y conservación
Esta competencia impulsa a que los jóvenes y veteranos periodistas se involucren en la difusión de información científica sobre la importancia de las áreas protegidas, especialmente el Parque Nacional del Manu. El Premio Bárbara D’Achille, lanzado por Sernanp y El Comercio, destaca a periodistas comprometidos con…

Sernanp lleva la conservación de áreas protegidas de Perú a la COP16
La Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un evento clave a nivel mundial para tratar temas relacionados con la biodiversidad. Este año, se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre,…