
Juventudes Peruanas se reúnen en la PUCP para liderar la Acción Climática con la LCOY 2025
Conferencia reunió a jóvenes representantes de más de 20 regiones del país y de forma parte del proceso global de los países camino a la cumbre climática COP30 La acción climática juvenil es fundamental para enfrentar la crisis climática global, ya que la juventud es la…

¡Arrancó la Reciclatón 2025-2!
Durante las semanas de competencias de la Semana de Ciencias e Ingeniería, Interespecialidades de Comunicaciones, Letradas y Psicodía, se viene realizando la Reciclatón 2025-2, una iniciativa que busca promover la correcta segregación de residuos y fortalecer la cultura del reciclaje en el campus PUCP. Organizada por…

Economía y filosofía sostenible de los pueblos originarios: su presencia en la vida urbana
El 12 de octubre se conmemoró el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. Estas comunidades conservan un conocimiento milenario sobre sostenibilidad que, al día de hoy, se adapta a los entornos urbanos. Sus saberes nos ofrecen una alternativa al modelo de producción…

Cuidar el agua hoy, asegurar la vida mañana
Por Cristel León Dueñas, voluntaria de Clima de Cambios Imagina despertar un día y abrir el caño pero que no salga ni una gota de agua. Aunque parezca un escenario lejano, cada vez está más cerca de convertirse en realidad si seguimos usando este recurso inconscientemente…

PUCP fortalece vínculos internacionales en justicia ambiental desde la Universidad de McGill
El pasado 26 de septiembre de 2025, la profesora Andrea Domínguez, docente de la Clínica Jurídica Ambiental de la Facultad de Derecho de la PUCP y coordinadora de la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Clínicas Jurídicas Ambientales, participó como ponente invitada en el evento “Global…

Día de las Áreas Naturales Protegidas 2025: el Perú celebra a sus guardaparques, quienes hacen posible la conservación
El país conserva más de 30 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos, gracias al trabajo de cerca de 800 guardaparques. Hoy, 17 de octubre, el Perú celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), una fecha que reafirma la importancia de estos espacios…

Deforestación y pueblos indígenas: crisis ambiental y cultural
Por: Karina Elena Quispe Alí, voluntaria de Clima de Cambios La deforestación en la Amazonía peruana ha generado un impacto devastador no solo sobre el medioambiente, sino también sobre las comunidades indígenas que habitan y resguardan estos ecosistemas. Este fenómeno no se limita a la degradación…

Deforestación en la Amazonía: el costo ambiental de un desarrollo sin control
Por: Karina Elena Quispe Alí, voluntaria de Clima de Cambios La deforestación en la Amazonía peruana es provocada por diversas actividades como la tala ilegal, la minería, la agricultura extensiva y el tráfico de tierras. Esta acción no solo ha generado la pérdida acelerada de biodiversidad,…