
Contaminas más de lo que crees: la basura digital oculta tras cada clic en internet
Por Andreé Mariño Hinojosa, voluntario Clima de Cambios Con el paso del tiempo, el acceso al internet se ha ido incrementando a una escala impresionante. La digitalización ha creado nuevos espacios de información, ocio, comunicación y más. Si bien uno espera que este proceso revierta los…

¡Arrancó la Reciclatón! Recicla, compite y transforma
En el marco de los Interfacultades 2025, llega la Reciclatón, una competencia que no solo busca sumar puntos, sino también transformar vidas. Esta iniciativa moviliza a la comunidad PUCP en torno a la adecuada segregación de residuos sólidos, promueve el reciclaje, y apoya el tratamiento…

Infraciclado: el impacto oculto del reciclaje de baja calidad
Por: Milagros Pareja, voluntaria de Clima de Cambios ¿Alguna vez has usado un vaso de plástico en una dispensadora de café y has pensado que es completamente reciclable? La realidad es más compleja de lo que parece. La mayoría de estos vasos, aunque parezcan aptos para…

Tingo María: 60 años educando desde la naturaleza
Este 14 de mayo de 2025, el Parque Nacional Tingo María cumple 60 años desde su creación oficial en 1965. Situado en la región Huánuco, fue el segundo parque nacional establecido en el Perú, y desde entonces se ha consolidado como un símbolo de conservación,…

Riesgos a la cultura y la vida: el impacto de la explotación petrolera en los pueblos indígenas
Por: Karina Elena Quispe Alí, voluntaria de Clima de Cambios Durante décadas, las comunidades indígenas han soportado las consecuencias de la presencia de lotes petroleros y de las actividades extractivas en sus territorios. Estos impactos no solo han afectado su entorno físico y su salud, sino…

Contaminación silenciosa: los lotes petroleros y el deterioro ambiental en el Perú
Por: Karina Elena Quispe Alí, voluntaria de Clima de Cambios La explotación de lotes petroleros ha causado graves daños al medioambiente, contaminando ríos y suelos, y afectando gravemente la biodiversidad. A pesar de las constantes denuncias, las acciones del Estado y de las empresas siguen siendo…

Tres cortometrajes peruanos que retratan la lucha socioambiental
Por: Joaquín Verástegui y Nicolás Valdivia, voluntarios de Clima de Cambios El potencial contestatario del cortometraje suele pasarse por alto, a pesar de su naturaleza apresuradamente reflexiva y sensible. Desde el voluntariado Clima de Cambios consideramos oportuno aprovecharlo como herramienta para crear conciencia en la sociedad…

Lima y las islas de calor urbanas
Por Jimena Oré y Dafne Raymundo, voluntarias de Clima de Cambios En las grandes ciudades del mundo, el crecimiento urbano desordenado, la reducción de áreas verdes y el uso intensivo de materiales que retienen el calor han dado lugar a un fenómeno cada vez más frecuente…