Evaluación del Talento ®

Perfil de ingreso

Para poder afrontar con éxito los retos de los estudios universitarios, un admitido a la Universidad Católica debe haber desarrollado las siguientes competencias:

  • Comprensión de Lectura: entendida como poder comprender y procesar la información contenida en distintos tipos de textos, especialmente aquellos del campo académico.
  • Redacción, a nivel básico: entendida como la capacidad de reconocer el uso adecuado del lenguaje en la comunicación escrita.
  • Matemática: entendida como el uso de las matemáticas para solucionar problemas académicos y de la vida cotidiana.

Evaluación para la admisión

La evaluación para ingresar por esta modalidad toma en cuenta el examen de admisión y el promedio de las notas de las áreas curriculares con los pesos que se indican a continuación:

Peso
Promedio de notas escolares 10%
Prueba de admisión 90%

Promedio de notas escolares

El esfuerzo realizado durante los cinco años de educación secundaria y los frutos obtenidos son considerados por la Universidad Católica otorgando un peso del 10% en el cálculo del puntaje final.

Para calcular tu promedio debes considerar únicamente todas las notas que figuran en el Certificado Oficial de Estudios que tu colegio te entrega al concluir tus estudios secundarios. El promedio que obtengas se transformará a otro puntaje que llega hasta 1000 puntos. Por ejemplo:

Promedio escolar
(redondeado a dos decimales)
Puntaje transformado
11.05 328.8
14.75 606.3
15.51 663.3
16.00 700.0
19.98 998.5

Puntaje de rendimiento escolar

Ingresa a continuación tu promedio de notas escolares:

Si tus calificaciones han sido obtenidas en el extranjero, puedes obtener tu promedio con el certificado de revalidación que otorga el Ministerio de Educación. En cambio, si has estudiado en algún país bajo el Convenio Andrés Bello, comunícate con nuestra oficina de admisión.

Prueba de admisión presencial

La prueba vale 90% y se califica sobre 1000 puntos y evalúa las tres competencias: Comprensión de Lectura,  Redacción y Matemática

La prueba para el grupo de las carreras de Estudios Generales Letras, Arquitectura y Urbanismo, Hotelería y Turismo y Educación (esta última solo en febrero):

Sección 1
Comprensión de Lectura
Sección 2
Redacción
Sección 3
Matemática
TOTAL
N° de Preguntas 28 preguntas 28 preguntas 40 preguntas 96 preguntas
Tiempo 45 minutos 25 minutos 1 hora 20 minutos 2 horas, 30 minutos
Peso 22.5 % 22.5 % 45% 90% del puntaje final

La prueba para el grupo de Estudios Generales Ciencias:

Sección 1
Matemática
Sección 2
Redacción
Sección 3
Comprensión de Lectura
Total
N° de Preguntas 48 preguntas 24 preguntas 24 preguntas 96 preguntas
Tiempo 1 hora 35 minutos 20 minutos 35 minutos 2 horas, 30 minutos
Peso 54% 18% 18% 90% del puntaje final

 

Preguntas de Comprensión de Lectura

  • Lectura comprensiva: extraer información explícita de los textos.
  • Lectura interpretativa: analizar y deducir información explícita e implícita.
  • Lectura crítica: evaluar la información explícita e implícita.

Preguntas de Redacción

  • Ortografía y puntuación: reconocer y usar adecuadamente las principales reglas del uso correcto del español escrito.
  • Vocabulario y construcción de oraciones: identificar enunciados adecuados desde el punto de vista léxico y gramatical.
  • Organización lógica de las ideas: reconocer cohesión textual y organización lógica de las ideas.

Preguntas de Matemática

Las preguntas se agrupan en cuatro grandes temas de la matemática:

Para todos los postulantes a las carreras de Estudios Generales Letras, Arquitectura y Urbanismo, Educación y Hotelería y Turismo:

  • Números y Operaciones
  • Álgebra
  • Geometría y Medida
  • Estadística y Probabilidad

Para los postulantes a Estudios Generales Ciencias (en los temas que les corresponde, su evaluación considera competencias adicionales a los de los postulantes a las otra unidades académicas):

  • Números y Operaciones
  • Álgebra
  • Geometría y Trigonometría

Los contenidos de la prueba responden a los temas desarrollados por el Currículo Nacional vigente para 5° de Secundaria.

Calificación

Una vez realizada la lectura de las fichas ópticas de cada postulante presente y ausente, la calificación se realiza del siguiente modo:

  • Se asigna 1 punto por cada respuesta correcta.
  • Las respuestas incorrectas no restan puntaje (no hay puntos en contra).
  • Para cada competencia se obtiene el puntaje bruto sumando los puntos.
  • El puntaje de cada competencia es transformado, utilizando las tablas de equivalencia a escala PUCP.

Cada puntaje transformado es multiplicado por su peso:

Competencia Peso para los EEGGLL, Arquitectura, Educación y Hotelería y Turismo Peso para los EEGGCC
Redacción 22.5% 18%
Comprensión de Lectura 22.5% 18%
Matemática 45% 54%
  • El puntaje final, como también los de cada competencia, se redondea a un solo decimal.
  • Cada puntaje es asignado al postulante que le corresponde.
  • Se ordena los puntajes de mayor a menor y se elabora un orden de mérito.
  • De acuerdo al número de vacantes para cada unidad, se asigna la condición de admitido o no admitido.
  • Los que se encuentren empatados en la última vacante de su modalidad obtendrán la admisión a su unidad.

Asignación de vacantes

  1. Cada puntaje es asignado al postulante que le corresponde.
  2. Se ordena los puntajes de mayor a menor y se elabora un orden de mérito.
  3. De acuerdo al número de vacantes para cada unidad, se asigna la condición de preadmitido o no admitido.

De existir empate en el puntaje del último ingresante, todos obtendrán la condición de preadmitido.

Admisión definitiva

Para la admisión definitiva, deberás presentar el certificado oficial de 5° de secundaria en el momento que te indique la Universidad.


Descargas:

¡Comienza a informarte!
Déjanos tus datos para enviarte información sobre todo lo que necesitas saber de la PUCP, admisión y eventos.