Información general de vacantes

La admisión al pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú se concede, de acuerdo con el artículo 98 de la Ley Universitaria 30220, a través de un concurso público, previo establecimiento de vacantes y aplicando las evaluaciones correspondientes.

Las vacantes en la Pontificia Universidad Católica del Perú se asignan de acuerdo con el ciclo académico y la unidad académica correspondiente. Dentro de cada unidad académica, las vacantes se distribuyen entre las diversas modalidades de admisión disponibles, dirigidas tanto a escolares como a egresados de instituciones educativas.

Las vacantes ofrecidas para el año 2026 (incluyen todas las modalidades de admisión) se presentan en la tabla 1.

 

Tabla 1 
Vacantes totales para la admisión 2026 por unidad académica

 

En caso que algunos admitidos desistan o renuncien a la vacante que lograron o que incluso no se matriculen, se procederá a realizar la cobertura de las vacantes disponibles. Por ello, la Universidad publica una relación adicional de admitidos, según el puntaje y orden de mérito, hasta cubrir las vacantes no cubiertas en cada unidad.

En los procesos ordinarios se determina el número de vacantes. Los procesos extraordinarios se rigen de acuerdo a ley y son los siguientes:

  1. Admisión de titulados o graduados.
  2. Admisión de quienes hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos créditos.
  3. Admisión de los dos primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel secundario de todo el país.
  4. Admisión de los deportistas destacados, acreditados como tales por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
  5. Admisión de las personas con discapacidad –acreditadas con el certificado de discapacidad expedido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)–, las mismas que tienen derecho a una reserva del 5% de las vacantes.

En el caso de estos procesos extraordinarios, la Universidad somete a los postulantes a una evaluación que debe ser aprobada para conceder la admisión.

Concursos de admisión que requieren un puntaje mínimo

La Universidad ofrece modalidades de admisión en las que los postulantes tienen que alcanzar puntajes mínimos. En estos casos, puede ocurrir que no se cubran las vacantes disponibles, dado que algunos evaluados no superen el puntaje mínimo.

Las modalidades que requieren puntaje total mínimo son:

  • Ingreso directo por CEPREPUCP
  • Personas con discapacidad
  • Deportistas destacados
  • Admisión por Rendimiento Superior
  • Admisión a la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo

Los valores de los puntajes totales mínimos se establecen en las correspondientes convocatorias.

Bonificaciones

Las personas con discapacidad, así como los deportistas destacados, recibirán una bonificación del 5% del puntaje que logren en el examen de admisión de la PUCP. En el caso de las personas con discapacidad visual total o con síndrome de Down, la bonificación es del 20 %.
Para lograr la admisión, debe obtener un puntaje total, incluido el bono, igual o mayor al último admitido y alcanzar una vacante.
Por otro lado, el postulante que acredite una condición de discapacidad puede solicitar un ajuste razonable en la aplicación de la prueba. La PUCP evaluará la solicitud de cada postulante que indique y sustente su condición al inscribirse.

Características de la admisión a las Facultades de Arte y Diseño, y de Artes Escénicas

La modalidad de Admisión a Especialidades Artísticas, que tiene vacantes, consta de dos partes, que se desarrollan de manera secuencial y eliminatoria.

  • Evaluación académica 
  • Evaluación artística y de creación 

Para calificar como apto para rendir la evaluación artística y de creación, el postulante debe lograr un puntaje mínimo de 450 en la evaluación académica. 

Por su parte, la evaluación artística y de creación, miden la capacidad y potencial para los estudios de Arte y Diseño o Artes Escénicas, según sea el caso. También, debe presentarse a una entrevista en la que los profesores buscan conocer las motivaciones en el campo artístico.

Quienes no se presenten a las pruebas artísticas perderán la posibilidad de continuar el proceso de admisión.