Desarrollo humano integral: el pensamiento social de la Iglesia al encuentro del enfoque de capacidades
Fechas de inscripción: Del 08 de setiembre al 07 de octubre del 2022
Inicio y fin de clase: Del 13 de octubre al 17 de noviembre, 2022
Horario: 12:00 hrs a 14:00 hrs
Modalidad: Virtual
Sumilla
Este curso parte del reconocimiento de una serie de puntos de encuentro entre la propuesta de desarrollo humano del enfoque de capacidades y del desarrollo humano integral del pensamiento social de la Iglesia. La apuesta por la ‘integralidad’ del pensamiento social afirma la existencia de una sola historia, que coloca la salvación de la humanidad también en el ahora. Esta afirmación necesariamente implica el tránsito de la humanidad hacia condiciones más humanas, entre las que se incluye la confirmación de mínimos de vida y la liberación de condiciones injustas. Su diálogo con el enfoque de capacidades contribuye al vínculo entre estas discusiones con literatura de las ciencias sociales, y a través de este con la medición estandarizada y el diseño de políticas sociales.
A través de la revisión de cinco encíclicas, el curso se propone discutir algunos de los mensajes más significativos del pensamiento social a la luz de conceptos claves del enfoque de capacidades. Establecer un puente entre ambas corrientes no solo contribuirá a ampliar los horizontes de debate en torno al desarrollo humano, también habilitará la posibilidad de imaginar nuevas formas de implementación o medición desde una mirada atenta a la integralidad.
El curso diseñado busca presentar a los alumnos con una aproximación humana e integral del desarrollo. Para ello se propone introducir nociones claves del desarrollo humano y el desarrollo humano integral del pensamiento social católico, así como puntos de encuentro significativos entre uno y otro. En específico, se revisarán algunos de los mensajes más significativos de cinco encíclicas seleccionadas, en diálogo con conceptos fundamentales del enfoque de capacidades.
- Introducción al Desarrollo Humano Integral
- Populorum Progressio y bienestar multidimensional
- Caritas in Veritate y capacidad de agencia
- Diversidad cultural, deliberación y democracia
- Laudato Si y sostenibilidad ambiental
- Fratelli Tutti, solidaridad y empatía
Acceso a certificación tras aprobación de ensayo final.
Javier Iguíñiz
Doctor en Economía en la New School for Social Research. Director ejecutivo del IDHAL PUCP y profesor emérito del Departamento de Economía PUCP. Fue profesor visitante en la Universidad de Notre Dame. Ocupó el cargo de Secretario General de la Asamblea General, y fue presidente del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Líneas de investigación: economía del desarrollo, desarrollo humano, desigualdad.
Felipe Zegarra
Sacerdote diocesano. Doctor en Teología Moral en la Pontificia Academia Alfonsiana de la Pontificia Universidad de Letrán en Roma. Profesor principal del Departamento de Teología PUCP. Ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Teología y decano de Estudios Generales Letras de la PUCP. Líneas de investigación: desarrollo humano y teología, ética cívica, cultura de paz.
Jhonatan Clausen
PhD en International Development por la Universidad de Bath. Profesor del Departamento de Economía PUCP. Miembro del equipo coordinador de la Human Development and Capability Association (HDCA) Latin American Network – Asociación Latinoamericana y del Caribe para el Estudio de las Capacidades Humanas (ALCADECA). Líneas de investigación: pobreza multidimensional con énfasis en poblaciones vulnerables, desigualdad y bienestar.
Marco Prieto
Magister en Historia por la PUCP. Profesor del Departamento de Teología PUCP. Especialista en el análisis político comparado y las teorías políticas. Líneas de investigación: teología política, la histórica de los conceptos político-religiosos y el desarrollo humano integral.
Gonzalo Gamio
Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas en España. Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales PUCP – sección Ciencia Política. Líneas de investigación: filosofía práctica, justicia, ética de la memoria, derechos humanos y ciudadanía.
Andrés Gallego
Magíster en Teología por la Facultad de Teología del Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús en Belo Horizonte (Brasil). Sacerdote diocesano y miembro del Instituto Español de Misiones Extranjeras. Profesor del Departamento de Teología PUCP. Ha sido director del Instituto de Pastoral Andina. Líneas de investigación: antropología bíblica, teología de la liberación.
Juan Ansion
Doctor en Sociología por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Líneas de investigación: cultura y escuela, poder y cultura andina, interculturalidad, antropología de la educación.
Jeshira Castro
Magister en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Católica de Santa María. Profesora del Departamento de Teología PUCP. Líneas de investigación: fe, cultura y catolicismo, enseñanza social católica.
Giovanna Apaza
Magister en Filosofía por la PUCP. Profesora del Departamento de Teología PUCP. Líneas de investigación: cultura y cristianismo, enseñanza social católica.
Jose Carlos Silva
Doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental por la Universitat Autonoma de Barcelona. MSc. Medio Ambiente y Desarrollo por el London School of Economics and Political Science (LSE). Profesor del Departamento de Economía PUCP. Líneas de investigación: ciencias socioambientales, economía ecológica.
Birgit Weiler
Doctora en Filosofía por la Universität Frankfurt am Main. Profesora del Departamento de Teología PUCP. Miembro del Equipo de Reflexión Teológica” del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Líneas de investigación: teología intercultural, teología integral.
Pablo Quintanilla
Ph.D. en Filosofía por la Universidad de Virginia. M.A. en filosofía por la Universidad de Londres. Profesor principal del Departamento de Humanidades – sección Filosofía. Líneas de investigación: filosofía del lenguaje y la mente, epistemología, teoría de la acción.
Veronique Lecaros
Doctora en Teología Católica por la Universidad de Estraburgo. Máster en Filosofía por la Universidad de la Sorbona y por la Universidad de Stanford. Profesora del Departamento de Teología PUCP. Tinker Visiting Professor en el Center for Latin American Studies en Stanford. Líneas de investigación: secularización, cultura y cristianismo.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección: idhal-pucp@pucp.edu.pe