Desarrollo Humano, Empoderamiento y Género: Enfoques y Aplicaciones (2da Edición)
Inicio y fin de clase: 30 de abril al 23 de marzo 2019
Horario: de 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar: Campus PUCP
Modalidad: Presencial
Sumilla
¿Qué entender por empoderamiento? ¿Qué modelos desarrollan este concepto y cómo se relacionan con los estudios de género? ¿Cómo se incorpora el concepto en la medición y evaluación de proyectos de desarrollo y políticas? El empoderamiento es un concepto tan esquivo como cautivante. Elementos como la opción, la elección y el control que las personas tienen sobre el rumbo de sus vidas han sido recurrentes en su conceptualización, pero la manera de articularlos ha cambiado en la práctica del desarrollo, así como a nuestra visión sobre el rol de las mujeres en este proceso. Ante la necesidad de ordenar las discusiones y de proponer estudios y proyectos con un buen sustento académico, el curso tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión y abordaje del empoderamiento, conforme a los tres grandes enfoques bajo los cuales ha sido abordado y promovido. En tanto se trata de un concepto que surge de los estudios y proyectos centrados en la posición de la mujer –y posteriormente el género- en el desarrollo, el curso propone el diálogo permanente entre los enfoques presentados y los estudios de género.
El curso está organizado de acuerdo a los tres grandes enfoques bajo los cuales se suele conceptualizar y trabajar el empoderamiento: (1) como fortalecimiento de la agencia, (2) como modificación a las estructuras, y (3) como re-balance de poderes. Al final del curso, el alumno debe estar en capacidad de comprender las distintas aproximaciones teóricas y metodológicas al empoderamiento, así como las limitaciones contenidas dentro de cada una.
En específico, se espera que el alumno esté en capacidad de:
- Explicar los alcances y límites de los tres enfoques bajo los cuales se suele trabajar el concepto de empoderamiento, en diálogo con el género.
- Explicar cómo se utilizan algunas herramientas frecuentemente empleadas para la medición del empoderamiento, bajo cada uno de los enfoques presentados.
- Evaluar la posible aplicación de los enfoques y herramientas presentados en el ejercicio profesional.
- Introducción. El empoderamiento en los estudios del Desarrollo
- Primer enfoque: Empoderamiento como fortalecimiento de la capacidad de Agencia
- Segundo enfoque: Empoderamiento como Estructura y modificación
- Tercer enfoque: Empoderamiento como redistribución de poderes
- Plenaria
Elena Caballero
Profesora en la Facultad de Psicología de la PUCP. Magister en Desarrollo Internacional, con especialización en pobreza y desigualdad por la Universidad de Manchester; y Licenciada en Psicología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de interés son desarrollo humano, programas de protección social, género y autonomía económica, e inclusión financiera de poblaciones vulnerables.
Patricia Ruiz Bravo
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Lovaina en Bélgica. Profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales – sección Sociología. Líneas de investigación: género, educación, desarrollo.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección: idhal-pucp@pucp.edu.pe