Se encontraron 59 investigaciones
Explorar la disponibilidad y el uso de información impresa, audiovisual y electrónica por los docentes de educación secundaria de las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y Persona, Familia y Relaciones Humanas de una muestra de colegios públicos de Lima y detectar la percepción de los docentes respecto a sus necesidades e intereses de información.
Participantes:
Instituciones participantes:
Comprobar las posibles diferencias de los estilos de aprendizaje de los alumnos ingresantes de la Facultad de Educación en el año 2001-I, respecto a los estilos de aprendizaje luego de cinco años de estudio universitario. Analizar la relación que existe entre el rendimiento académico de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje.
Participantes:
Instituciones participantes:
Una de las tareas que debe observar todo profesor universitario en su ejercicio docente es propiciar que los alumnos aprendan. Esta tarea es difícil de realizar si se considera el número y heterogeneidad de los estudiantes que cursan las distintas disciplinas del Plan de Estudios. Ayudar a que los alumnos realicen aprendizajes implica brindarles distintas posibilidades de interacción con el conocimiento a través de actividades variadas de enseñanza. Actividades que atiendan a las diferencias individuales en relación a sus formas y estilos de aprender. Lograr que los alumnos sean atendidos en sus particulares estilos de aprendizaje, requiere del profesor universitario que conozca cuáles son estos estilos, o en su defecto, que maneje una gama de actividades que puedan cubrir dichos estilos aunque no los tenga identificados en forma particular para cada grupo de alumnos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Determinar los estilos de aprendizaje de los docentes TC y TPC de la PUCP con el fin de ofrecerles pautas de acción que les permita mejorar las estrategias docentes que optimicen el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación presenta una propuesta de estrategias discentecéntricas que pueden ser empleadas en las distintas áreas curriculares, con el propósito de sensibilizar a estudiantes de educación secundaria en el reconocimiento de valores ciudadanos
Participantes:
Instituciones participantes:
Propuesta elaborada tomando como insumo la evaluación curricular realizada del Currículo Básico de Formación Inicial Docente de los Institutos Superiores Pedagógicos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación realizada para optar el Grado de Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educaación a Distancia (UNED) de España.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación sobre las demandas de capacitación en una muestra de profesores de los niveles de educación inicial y primaria de Lima.
Participantes:
Instituciones participantes: