Búsqueda avanzada

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

Ver todos los grados

Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia del Desarrollo Económico Local (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Educación con especialidad en Ciencias Biológicas y Química
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Educación - Sección Educación

Investigaciones

Se encontraron 59 investigaciones

2020

El director de escuela pública desde la normativa peruana de 1982 - 2014

El artículo analiza los cambios del rol del director de escuela pública en la normativa del Ministerio de Educación (MINEDU) durante el periodo comprendido entre los años 1982 y 2014. Es una investigación documental que tiene como objetivos a) Describir la variación de la concepción de director de escuela pública en las normas del Minedu; b) Explicar el cambio de las características, funciones y nombramiento en las normas del Minedu; c) Describir la labor del director de escuela pública en las diferentes demandas sociales - educativas en las normas del Minedu. La información fue obtenida a partir de un análisis documental mediante matrices de análisis de acuerdo a las categorías y a las 32 leyes consultadas. Una de las principales conclusiones del estudio es que el tratamiento que se da al cargo de director en las leyes analizadas lo sitúan como transitorio, con funciones permanentes y otras que responden a las diversas problemáticas económicas, sociales o políticas que emergen en su gestión.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • investigación autofinanciada - ninguna (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Educación (Financiadora)
2019

El reto de crear conocimiento: los artículos académicos en los cursos de pregrado y de posgrado

Durante el segundo semestre académico del año 2019, el curso Planificación y Gestión Educativa de pregrado de la Facultad de Educación, y el curso Enfoques sobre las Organizaciones Educativas perteneciente a la Maestría en Educación, con mención en Gestión de la Educación, constituyeron los espacios formativos para que los estudiantes potencien sus habilidades investigativas evidenciadas a través del desarrollo de estudios cualitativos empíricos aplicados a instituciones educativas públicas y de gestión privada. Los mejores trabajos de investigación fueron seleccionados y convertidos en artículos académicos que fueron presentados a revistas nacionales e interna- cionales para su publicación, asimismo, a eventos académicos internacionales para ser socializados. De esta manera, la investigación adquirió un significado distinto, constituyéndose en el medio idóneo para evidenciar desempeños.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - "autofinanciado" (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Educación (Financiadora)
2000 - 2001

Estilos de apendizaje en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el semestre 2001-1

Detectar los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el primer semestre del 2001 y su relación con algunas variables socio-económicas y académicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Educación (Financiadora)
2002 - 2003

Estilos de aprendizaje de alumnos de la Facultad de Educación especialidad de Educación Inicial matriculados en el semestre 2001-1

La investigación estudia los estilos de aprendizaje prredominantes en los alumnos pertenecientes a la muestra y ofrece estrategias didácticas para potenciar los estilos de aprendizaje no dominantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - facultad de educacion (Financiadora)
2001 - 2002

Estilos de aprendizaje de alumnos de la Facultad de Educación,especialidad de Educación Inicial. Matriculados en el semestre 2001-1

Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la PUCP a partir del conocimiento que se tenga de los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - 'Departamento de Educación (Financiadora)
2006 - 2007

Estilos de aprendizaje en los alumnos de la PUCP.Estudio de caso de los alumnos ingresantes 2001-I de la Facultad de Educación

Comprobar las posibles diferencias de los estilos de aprendizaje de los alumnos ingresantes de la Facultad de Educación en el año 2001-I, respecto a los estilos de aprendizaje luego de cinco años de estudio universitario. Analizar la relación que existe entre el rendimiento académico de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN (Financiadora)
2006 - 2007

Estilos de aprendizaje en los docentes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial convencional de la PUCP.

Una de las tareas que debe observar todo profesor universitario en su ejercicio docente es propiciar que los alumnos aprendan. Esta tarea es difícil de realizar si se considera el número y heterogeneidad de los estudiantes que cursan las distintas disciplinas del Plan de Estudios. Ayudar a que los alumnos realicen aprendizajes implica brindarles distintas posibilidades de interacción con el conocimiento a través de actividades variadas de enseñanza. Actividades que atiendan a las diferencias individuales en relación a sus formas y estilos de aprender. Lograr que los alumnos sean atendidos en sus particulares estilos de aprendizaje, requiere del profesor universitario que conozca cuáles son estos estilos, o en su defecto, que maneje una gama de actividades que puedan cubrir dichos estilos aunque no los tenga identificados en forma particular para cada grupo de alumnos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento de educación (Financiadora)
2006 - 2007

Estilos de aprendizaje en los docentes TC y TPC de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Determinar los estilos de aprendizaje de los docentes TC y TPC de la PUCP con el fin de ofrecerles pautas de acción que les permita mejorar las estrategias docentes que optimicen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad catolica del peru - Departamento Académico de Educación (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Educación (Financiadora)
  • Pontificia Universidad catolica del peru - Direccion de investigacion (Financiadora)