Ep #7: Diagnóstico de la situación de salud en América Latina

En América Latina, los datos promedios sobre salud han probado ser poco útiles. Estos ocultan más que develan la realidad, y discriminan en la consideración de las causalidades detrás de una mayor vulnerabilidad.

La pandemia ha probado estar muy lejos de ser un fenómeno “democrático”, y ha develado el conjunto de inequidades que caracterizan a la región Latinoamérica. Los niveles de transmisión, afectación y sobrevivencia son muy distintos según nivel socioeconómico, tipo de empleo, y calidad de vida, y en ese sentido llaman a nuevos modelos de comprensión de la salud, y su relación con el desarrollo.  El COVID-19, al igual que otras pandemia en la historia, demuestra el reduccionismo biologicista que ignora los determinantes sociales de las inequidades en salud.

Existen, sin embargo, algunas pistas efectivas para el futuro. Un mayor nivel de inversión previamente destinado a los servicios de salud pública marcó diferencias importantes en la capacidad de prevenir la mortalidad en la región. Una nueva aproximación a la salud, en ese sentido, no puede dejar de reconocer la centralidad del Estado y de lo público en su visión. La apuesta del enfoque de capacidades por la ampliación de oportunidades que permitan la mejora del bienestar, y consiguientemente la salud, puede ser un principio guía significativo.


Para comprender mejor sobre las implicancias y el impacto de este fenómeno conversaremos hoy con especialistas de cinco países en la región. En orden de aparición:

Carlos Batthyány – Uruguay. Investigador en el Departamento de Farmacología y Biología Química de la Facultad de Medicina en la Universidad de Pittsburgh. Becario Posdoctoral en el Centro de Biología en Radicales Libres de la Universidad de Alabama en Birmingham. Ph.D en Bioquímica, Facultad de Ciencias (Udelar) y Pedeciba.

Florencia Peña – México. Profesora e investigadora en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ex-directora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y coordinadora de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social en México. Doctora en antropología sociocultural por la Universidad de Florida.

Eugenio Villar – Perú. Coordinador del Equipo Global de Pobreza y Financiamiento de la Salud y de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Graduado en Salud Internacional por la Organización Panamericana de la Salud. Líneas de investigación: determinantes sociales de la salud, salud pública.

Elida Graziane – Brasil.  Profesora de la Fundação Getúlio Vargas y Abogado de Ministerio Público de Cuentas del Estado de São Paulo. Doctora en Derecho por la UFMG y postdoctorado en Administración por la Escuela Brasileña de Administración Pública y Empresarial de Fundación Getúlio Vargas.