Segregación de residuos sólidos
En la PUCP se segregan 6 tipos de residuos sólidos: generales, papel y cartón, botellas de plástico PET, vidrio, y pilas y baterías y residuos electrónicos y eléctricos.
Los residuos generales son recogidos por una empresa especializada en residuos sólidos.
Los residuos reciclables tienen un fin social a través de donaciones mensuales según convenio.
Los residuos peligrosos, son acopiados bajo las condiciones de seguridad requeridas, y entregados a una empresa especializada autorizada por Digesa, que se encarga de su transporte y eliminación en un relleno de seguridad.
Convenios
Actualmente, existe un convenio con la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), a la que mensualmente se le hace entrega del papel, cartón y botellas plásticas que se recolectan en todo el campus.
En el 2016, la PUCP recibió dos premios por participar en el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem: el primer lugar en la categoría “Reciclar para ayudar” y el tercer lugar en “Amigos de Aniquem”.
Proyectos especiales
Segregación en la Facultad de Arte y Diseño

Como parte de los controles operacionales del Sistema de Gestión Ambiental, se añadieron 3 tipos de contenedores a dicha facultad: marrón para restos de madera, amarillo para restos de metales y negro para escombros en pequeñas cantidades. Se ha planificado realizar estudios de caracterización que permitan medir el avance de la segregación de los alumnos y docentes.
Caracterización del campus PUCP

Hasta la fecha se han realizado 4 estudios de caracterización de los residuos sólidos generados por los contratistas que realizan trabajos de carpintería, albañilería, electricidad, entre otros, en el área conocida como Maestranza. Esta es información necesaria para poner en marcha la segregación de residuos peligrosos y reciclables.
Resultados de la Gestión de Residuos del 2019
Las donaciones en el año 2019 se muestran en el siguiente cuadro:
Residuo | Kg |
Botellas plásticas | 1,118 |
Papel | 40,693 |
Cartón | 3,659 |
En el 2018 se eliminó la siguiente cantidad de residuos peligrosos:
Residuo | Kg |
Biocontaminados | 1,612 |
Pilas | 326 |
Químicos | 3,120 |
Fuente: Coordinación de Gestión Ambiental – DAF
Documentación
Existen documentos que permiten realizar la gestión de los residuos sólidos del campus de forma adecuada: