Búsqueda avanzada

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

Doctor of Philosophy, UNIVERSIDAD DE VIRGINIA,U.S.A.

Ver todos los grados

Master of Arts in Philosophy (UNIVERSITY OF LONDON)

Licenciado en Filosofía
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Filosofía

Investigaciones

Se encontraron 13 investigaciones

1992 - 1993

"Davidson on metaphor, interpretation and meaning"

Recibí una beca para hacer una maestría en la Universidad de Londres.

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE LONDRES - Departamento de Filosofía (Financiadora)
1996 - 1999

"Making sense of others: interpretation and understanding"

Recibí una beca para hacer un doctorado en la Universidad de Virginia.

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE VIRGINIA - Departamento de Filosofía (Financiadora)
2006 - 2007

"Wittgenstein y la autonomía de la voluntad. La presencia del pragmatismo"

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS UNAM (Financiadora)
2004

Comprensión e interpretación

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Universidad Federal de Rio de Janeiro (Financiadora)
2009 - 2010

Desarrollo de herramientas de transferencia tecnológica para la construcción de viviendas de adobe sismorresistentes y saludables en áreas sísmicas.

Este proyecto multidisciplinario desarrolló herramientas de transferencia tecnológica para familias de bajos recursos para capacitarlas en la construcción saludable y sismorresistente de viviendas de adobe reforzado. El trabajo se basó en la experiencia adquirida durante un programa de reconstrucción a pequeña escala desarrollado por CARE Peru, GTZ (Cooperación Alemana) y otras organizaciones luego del terremoto de Pisco en Agosto del 2007. El proyecto involucró experiencias y esfuerzos de ingenieros civiles y mecánicos, sociólogos, psicólogos, comunicadores, filósofos y estudiantes universitarios. Las herramientas desarrolladas fueron: - Manual de construcción con adobe reforzado con geomallas. - Video técnico de construcción con adobe reforzado con geomallas. - Video motivador de construcción con adobe reforzado con geomallas - Mesa vibradora portátil para el ensayo sísmico de casas de adobe a escala reducida. - Actualización del Adobe Tutorial del World Housing Encyclopedia.

Instituciones participantes:

  • CARE PERU - Proyectos (Financiadora)
  • EARTHQUAKE ENGINERING RESEARCH INSTITUTE - EERI - research (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2011 - 2013

El lenguaje, la intersubjetividad y la cognición social en la constitución y la arquitectura de la mente. Código DGI 2010-100

El objetivo de este proyecto es, a partir de las contribuciones hechas en lingüística, filosofía, psicología y psicoanálisis, dar cuenta del papel que cumplen el lenguaje, la intersubjetividad y la cognición social en la constitución y la arquitectura de la mente. Se trata de analizar la relación entre tres elementos de la experiencia humana que fueron decisivos en el desarrollo y la evolución de la mente. Nuestro enfoque parte del supuesto de que cada uno de estos elementos constituye una línea de investigación que da cuenta de un aspecto específico de lo mental, aunque consideramos que el estudio de la interrelación entre los tres resulta clave para entender y explicar cabalmente los procesos mentales. El interés por este problema ha sido uno de los ejes de la discusión interdisciplinaria que el grupo de investigación Mente y Lenguaje ha desarrollado a lo largo de los últimos cinco años. Como parte de ese trabajo, el grupo ha realizado una serie de actividades académicas orientadas a estimular la reflexión colectiva en torno de la coevolución de la mente y el lenguaje. Los profesores Derek Bickerton (University of Hawaii), Peter Carruthers (University of Maryland), Carlos López Beltrán (Universidad Nacional Autónoma de México), Diana Pérez (Universidad de Buenos Aires) y Miguel Rodríguez Mondoñedo (University of Arizona) fueron invitados para contribuir en la discusión interdisciplinaria en torno a estos temas. Para ello, empezaremos por determinar los ejes de articulación conceptual que servirán para formular diversas hipótesis sobre el funcionamiento y la arquitectura de la mente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2006 - 2007

El proceso de la filosofìa peruana a comienzos del siglo XX

Elaborar una investigación sobre la filosofía peruana a comienzos del siglo XX, con los señores César EScajadillo y Richard Antonio Orozco. La investigación se entregó con el título "Espiritualismo y pragmatismo. La filosofía peruana a comienzos del siglo XX".

Instituciones participantes:

  • PUCP Institituto Riva Agüero - Seminario de filosofia (Financiadora)
2003

La recepción del pósitivismo en Latinoamérica

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. SANTA FE DE BOGOTA (Financiadora)