Búsqueda avanzada

MARIA EUGENIA ULFE YOUNG

MARIA EUGENIA ULFE YOUNG

MARIA EUGENIA ULFE YOUNG

Doctor or Philosophy - Human Sciences, THE GEORGE WASHINGTON UNIVERSITY

Ver todos los grados

Master of Arts in Advanced Studies in the Arts of Africa, Oceania and the Americas (UNIVERSITY OF EAST ANGLIA, NORWICH)

Licenciado en Antropología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 36 investigaciones

2019 - 2020

Desde los márgenes del Estado peruano: corporalidades, contaminación e identidades étnicas en pobladores Kukama del Bajo Marañón

Este es un proyecto antropológico que asume la etnografía como su enfoque, método y producto y trata sobre las relaciones entre el Estado y poblaciones indígenas amazónicas que tienen una historia reciente de contaminación de ríos y bosques. El foco estará centrado en el Pueblo Kukama del Bajo Marañón (Iquitos). El interés está colocado en la manera cómo se perciben a sí mismos como sujetos que consumen agua y productos de la tierra que están contaminados. Desde aquí miraremos la manera cómo actúa el Estado, la forma e interacciones que se dan con estos pobladores y lo que Das y Poole (2004) denominan márgenes del Estado. Asumiendo la agentividad (agency) de estas poblaciones indígenas estudiaremos las estrategias que desarrollan para negociar y dialogar con el Estado. Será a partir de las maneras cómo los y las pobladoras Kukama del Bajo Marañón conciban sus cuerpos y la relación de estos con su entorno, la forma como construyan la experiencia de contaminación en ellos y ellas, que trabajaremos --bajo sus propios criterios-- las dinámicas, los repertorios y las estrategias en sus interacciones con el Estado y sus construcciones identitarias. ¿Qué significa el Estado para estas y estos pobladores? ¿Cuál es la naturaleza de sus interacciones? ¿Cómo se hace presente el Estado en las comunidades nativas afectadas por derrames de petróleo? En este sentido se trata de un proyecto que desde la Antropología del Estado y recogiendo nociones como corporalidad y agentividad busca comprender las dinámicas actuales que pobladores indígenas en contextos de contaminación tienen con el Estado. Finalmente, este es un estudio sobre procesos identitarios y sus relaciones con los campos de negociación política que se abren en espacios que operan en los márgenes del Estado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2019 - 2020

Desde los márgenes del Estado peruano: corporalidades, contaminación e identidades étnicas en pobladores Kukama del Bajo Marañón

Este es un proyecto antropológico que asume la etnografía como su enfoque, método y producto y trata sobre las relaciones entre el Estado y poblaciones indígenas amazónicas que tienen una historia reciente de contaminación de ríos y bosques. El foco estará centrado en el Pueblo Kukama del Bajo Marañón (Iquitos). El interés está colocado en la manera cómo se perciben a sí mismos como sujetos que consumen agua y productos de la tierra que están contaminados. Desde aquí miraremos la manera cómo actúa el Estado, la forma e interacciones que se dan con estos pobladores y lo que Das y Poole (2004) denominan márgenes del Estado. Asumiendo la agentividad (agency) de estas poblaciones indígenas estudiaremos las estrategias que desarrollan para negociar y dialogar con el Estado. Será a partir de las maneras cómo los y las pobladoras Kukama del Bajo Marañón conciban sus cuerpos y la relación de estos con su entorno, la forma como construyan la experiencia de contaminación en ellos y ellas, que trabajaremos --bajo sus propios criterios-- las dinámicas, los repertorios y las estrategias en sus interacciones con el Estado y sus construcciones identitarias. ¿Qué significa el Estado para estas y estos pobladores? ¿Cuál es la naturaleza de sus interacciones? ¿Cómo se hace presente el Estado en las comunidades nativas afectadas por derrames de petróleo? En este sentido se trata de un proyecto que desde la Antropología del Estado y recogiendo nociones como corporalidad y agentividad busca comprender las dinámicas actuales que pobladores indígenas en contextos de contaminación tienen con el Estado. Finalmente, este es un estudio sobre procesos identitarios y sus relaciones con los campos de negociación política que se abren en espacios que operan en los márgenes del Estado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019 - 2020

Visual and Cultural Anthropology

In this project we aimed to build a research collaborative project. We signed the MoU between UEA and PUCP.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • BRITISH COUNCIL - british council (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CISEPA (Centro de Investig. Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropólogic) (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF EAST ANGLIA, NORWICH - Cultural and Visual studies (Financiadora)
2018 - 2020

Inclusión de las afectaciones vividas por las mujeres y sus procesos de resistencia en las Comisiones de la Verdad de Perú y Colombia: miradas retro y prospectivas de la justicia transicional

Esta investigación propone analizar la manera en que las afectaciones que sufrieron las mujeres en Perú y sus procesos de resistencia fueron incluidas en la Comisión de la Verdad y sus efectos posteriores en el reconocimiento de las mujeres como sujetos políticos y de derechos. Busca también identificar la forma en que se planea abordar estas afectaciones y procesos de resistencia en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en Colombia (CEV), y analizar su implementación inicial en el Caribe colombiano. Esto con la intención 3 de contribuir a una mirada retrospectiva y prospectiva que es a la vez crítica y propositiva sobre la justicia transicional y las Comisiones de la Verdad. La investigación hará recomendaciones específicas a como las comisiones de la verdad pueden contribuir efectivamente a los objetivos que establece la justicia transicional en lo relativo a la reconciliación nacional, la no repetición, el reconocimiento de las víctimas y el establecimiento/profundización de la democracia. La experiencia de Perú es paradigmática al haber incluido la perspectiva de género en la Comisión de la Verdad, y con ello las afectaciones vividas por las mujeres durante el conflicto armado. Sin embargo, luego de 15 años del informe final, los efectos de la Comisión en la reconciliación del país son mínimos, así como el reconocimiento de las mujeres en su diversidad como sujetos políticos y de derecho. En el caso colombiano, en el Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP se condensan significativos avances en el reconocimiento de las mujeres, que se materializan en la inclusión de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres de manera transversal, y de forma específica en la CEV en sus objetivos, mandato, equipo y metodología. Esta propuesta se cimienta en el enfoque de género, derechos de las mujeres, diferencial y territorial, por lo cual para el caso colombiano se concentra en la región del Caribe, dado que allí confluye población indígena,

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - maestría en antropología, maestría en estudios de género (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - programa de género (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - facultad de derecho (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - sede caribe (Financiadora)
2019

Inclusión de las afectaciones vividas por las mujeres y sus procesos deresistencia en las Comisiones de la Verdad de Perú y Colombia: miradas retro y prospectivas de la justicia transicional

Analizar las afectaciones que sufrieron mujeres en Perú y Colombia y comprender sus procesos de resistencia en periodos de violencia.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - cider (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - sede caribe (Financiadora)
2017 - 2019

BLOG GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA VISUAL GIAV -PUCP

El Grupo de Investigación en Antropología Visual (GIAV) es integrado por profesores, egresados y estudiantes del último ciclo de la Maestría de Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El GIAV trabaja, por lo tanto, en estrecha relación con este programa académico y tiene como objetivo situar la investigación en antropología visual, material y sensorial como una arena crucial para la compresión del mundo contemporáneo. El GIAV promueve redes de investigación con el fin de realizar trabajos colaborativos, comparativos e impulsar una mayor circulación de las investigaciones y productos que desarrollen sus integrantes. Esta publicación online pretende entonces convertirse en un puente o plataforma de divulgación que acerque el conocimiento académico, producido por los miembros del GIAV, a una audiencia más amplia y no necesariamente especializada. En este espacio se difundirán artículos donde se aborden temas de actualidad que estén en diálogo con las experiencias académicas y de investigación de los miembros del GIAV. Además, se difundirán algunas de nuestras publicaciones más recientes, avances de las investigaciones y cubriremos eventos académicos vinculados a la antropología visual.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA VISUAL (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Maestria Antropología Visual (Financiadora)
2016

Memoria Visual en Huancasancos

En el marco del estudio realizado sobre la condición de ser y sentirse víctima en el Perú, recopilamos fotografías de Huancasancos (comunidad) antes, durante y después del periodo de violencia. Se trataba de fotografías familiares, de quienes íbamos entrevistando y conociendo en la investigación de campo. Y como parte del proceso de devolución de los resultados del estudio realizado, organizamos una exposición fotográfica con una selección pequeña de las imágenes recogidas. Esta exposición se llevó a cabo en la plaza de Huancasancos, los transeúntes visitaron la muestra buscándose entre las imágenes y volviendo sobre los momentos ahí retratados: los vínculos de la provincia con el Estado, las comisiones para la creación del Colegio Los Andes (que en el 2013 cumplió 50 años) y otras actividades comunales. Cada imagen constituye un instante de una microhistoria local que se inserta en una trama densa y larga de historia regional. Objetivos Principal: Construir un corpus fotográfico que dé cuenta de la historia regional de la provincia ayacuchana de Huancasancos para que a través de las imágenes se active la memoria de los sujetos y se contribuya a dar un sentido más amplio, de revaloración de su propia historia. Específicos: 1. Construir un archivo o corpus audiovisual con fotografías e historias personales y familiares. 2. Enmarcar estas imágenes con los relatos de eventos o hechos de tal manera que ayuden en la reconstrucción de su historia regional. 3. Devolver a la comunidad sus imágenes y relatos en un archivo digital audiovisual.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - dirección académica de responsabilidad social (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - dirección académica de responsabilidad social (Financiadora)
2013 - 2015

Agendas Globales, Traducciones Locales: Capacidades Estatales en el Contexto del Boom Extractivo.

Este proyecto estudia los cambios y continuidades de las capacidades estatales en un contexto de estímulos internacionales económicos. Se analiza cómo estas capacidades estatales son influenciadas por 'modelos globales' del 'mundo social' (normas culturales, principios de política, agendas institucionales y modelos organizacionales) y se traducen en construcciones locales particulares. El contexto en que esta 'traducción' ocurre corresponde a un ciclo económico marcado por el aumento de precios de los productos minerales. Las agendas globales como la transformación de capital económico en humano, el respeto a los derechos y hábitat de los pueblos indígenas y la participación social como un derecho democrático, interactúan con procesos internos, como las reformas del mercado, la democratización, la descentralización y el surgimiento, en general, de nuevos actores políticos. Esto producido en la última década transformaciones estatales de considerable impacto en el Perú. El objeto de esta investigación interdisciplinaria es analizar como en el contexto del boom extractivo se han transformado las capacidades estatales en cuatro áreas: 1) el canon y las reglas de la inversión pública, 2) la educación pública superior, 3) el manejo de los conflictos por recursos con las comunidades del entorno extractivo, y 4) los presupuestos participativos. En todas estas áreas, observamos traducciones locales de agendas globales, es decir, formas idiosincráticas de transformación del Estado. Nuestra hipótesis es que el legado institucional, la arena económico-política, y la agencia estratégica de emprendedores sociales culturalmente enraizados condicionan esta traducción con resultados no siempre armoniosos, o incluso incompatibles con agendas globales que fueron el punto de partida. Considerando este marco institucional, exploraremos la agencia de burócratas, autoridades y líderes políticos regionales en dos departamentos, Arequipa y Cuzco.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)