Se encontraron 2 investigaciones
El presente proyecto de investigación permitirá identificar los conocimientos que tienen los docentes de educación inicial sobre el Trastorno del Espectro Autista en las dos dimensiones de afectación: deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social; y, patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. En la actualidad, investigar sobre TEA y el inicio de la escolarización de los niños afectados con esta condición es pertinente y necesario porque en el Perú durante los últimos años, se ha tomado interés por garantizar de manera multidisciplinaria y multisectorial los derechos de las personas con TEA para favorecer su inclusión social, educación, salud y autonomía (Ley Nº 30150 - 2019). La investigación tiene un enfoque cualitativo y el método elegido es un estudio de caso. Anadón (2006) explica que los estudios cualitativos son un campo interdisciplinario donde los esfuerzos de investigación se centran en comprender interpretativamente la naturaleza humana.
Participantes:
Instituciones participantes:
Las bibliotecas públicas son espacios de iniciación y fomento de la lectura para niños en edad pre-escolar y escolar. Parte de las actividades que se realizan en estos espacios los constituyen los programas de animación a la lectura: cuentacuentos y títeres, lectura de álbumes en voz alta, presentación de autores, sesiones de creación literaria, entre otros. Los lectores acuden a las bibliotecas con el fin de asistir a estos programas educativos- culturales que los inician en el uso de la biblioteca. Los programas incluyen por lo general actividades de lectura y de escritura que integran ambas prácticas. En el caso de las actividades de lectura, el uso de la biblioteca infantil no se restringe a la promoción de la lectura, sino que los niños también acuden a la biblioteca a leer y tienen criterios definidos bajo los cuales seleccionan los libros y materiales de su interés, sobre todo en relación a temas, autores o personajes preferidos. Esta selección, que podría ser denominada como ¿libre¿ o ¿espontánea¿, en ocasiones es guiada por otras personas que acompañan al niño durante la elección de los libros; intervienen familiares del niño, bibliotecarios o educadores responsables de las bibliotecas. La visita que realiza el niño a la biblioteca pública, sea ésta frecuente o eventual, además de incluir el proceso de selección de los libros, incluye la lectura de diversos libros en el espacio de la biblioteca y en algunas ocasiones el préstamo a domicilio. Al realizar estas prácticas el niño adquiere el rol de lector, un rol que puede ilustrarse a través de la relación que se establece entre el niño, los libros y la biblioteca. El niño es considerado un actor activo en estos espacios; en su rol de lector realiza ¿usos¿ de la biblioteca pública de manera individual y colectiva, pero también educativa y social. La lectura en la biblioteca se constituye como una de las prácticas letradas que realizan los niños al exterior del espacio escolar y familiar.
Participantes:
Instituciones participantes: