VALLE, A. C.(2022).
El cambio curricular en la secundaria peruana y las principales dificultades de los docentes. En
Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica. Propuesta de Comunicación XXXI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 227 - 235). VALENCIA. Tirant Lo Blanch.
VALLE, A. C.(2022).
El trabajo de campo, una estrategia para repensar la enseñanza de las Ciencias Sociales: investigación sobre las prácticas docentes. Cuadernos de Innovación y Buenas Práctica en la docencia Universitaria 2022. (pp. 263 - 270).
VALLE, A. C.; Gaete , M.; Domínguez, G.(2022).
FINALIDAD DEL LIBRO: PRESENTAR LAS SEÑAS DE IDENTIDAD Y POSIBLES ACTUACIONES DE LA RED ENLOS PRÓXIMOS MESES. En
LA CÁTEDRA-RED IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, CIUDADANÍA INCLUSIVA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL: CONSTRUCCIÓN DE UNA RED IBEROAMERICANA, A TRAVÉS DE SUS SEÑAS DE IDENTIDAD. (pp. 17 - 27). MADRID. Editorial DYKINSON.
VALLE, A. C. y
FRISANCHO, S.(2021).
Un tema difícil de abordar: Sendero Luminoso y los profesores de ciencias sociales en Ayacucho. En
Enseñar y aprender historia desde la escuela y la sociedad.. (pp. 22 - 22). LIMA. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE).
VALLE, A. C.(2021).
¿Aprender historia, aprender a pensar nuestra sociedad?. En
Enseñar y aprender historia desde la escuela y la sociedad.. (pp. 9 - 21). LIMA. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE).
VALLE, A. C.(2021).
Desafíos del uso de fuentes para el desarrollo pensamiento histórico. En
Enseñar y aprender historia desde la escuela y la sociedad.. (pp. 34 - 56). LIMA. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE).