
Este semestre, la Clínica Jurídica Ambiental de la Facultad de Derecho PUCP ha dado un paso significativo al participar en la Audiencia Pública sobre la Solicitud de Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta audiencia se llevó a cabo en Manaos, Brasil, los días 27, 28 y 29 de mayo de 2024 como parte de los 167° Períodos Ordinarios de Sesiones de la Corte.
Un trabajo colaborativo para fortalecer la justicia climática en América Latina
En esta ocasión, la Clínica Jurídica Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el marco de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, y en colaboración con el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), presentó un informe como respuesta a la solicitud de opinión consultiva formulada por Chile y Colombia, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la emergencia climática y los derechos humanos.
Cabe resaltar que en este informe participaron estudiantes, docentes e investigadores de las clínicas jurídicas ambientales de 4 países de la Alianza (Perú, Chile, Colombia y Brasil). Entre ellas se encuentran la Clínica de Direitos Humanos e Direito Ambiental da Universidade do Estado do Amazonas, Brasil; la Clínica Jurídica sobre Derecho y Territorio (CJD&T) de la Universidad Javeriana, Colombia; la Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad de Chile; la Clínica de Litigación Ambiental de la Universidad Científica del Sur, Perú; la Clínica Jurídica de Litigio Estructural (Actuar) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; y la Clínica Jurídica Ambiental de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, que actualmente coordina la Secretaría Técnica de la Alianza.
El informe ha sido un esfuerzo de casi 60 personas, 80% de ellas estudiantes. Dentro de este grupo, más del 60% son mujeres. Asimismo, su desarrollo ha implicado un trabajo intercultural, progresivo, intergeneracional y articulado del mes de mayo a diciembre 2023, donde estudiantes de los distintos países se han integrado y han sostenido reuniones conjuntas cada quince días; y se han capacitado entre sí respecto a la regulación de cambio climático en sus circunscripciones. Además, se ha contado con la participación de destacados especialistas que han desarrollado la perspectiva transdisciplinaria en relación con el derecho y la ciencia climática.

En este curso de los últimos semestres, los estudiantes desarrollan estrategias implementan acciones para enfrentar problemas ambientales reales.
Participación en la audiencia pública en Manaos
Este informe fue seleccionado para participar en las audiencias públicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Manaos, Brasil, a finales de mayo de 2024.
La Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe estuvo presente en la audiencia, donde se abordaron temas cruciales como las obligaciones estatales en relación con la crisis climática, los derechos de las futuras generaciones, y la situación de los defensores y refugiados ambientales.
En esa línea, Gabriela Emilia Sáenz Mori, miembro de la Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP, formó parte de la delegación de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe en esta audiencia. Su presencia y participación activa en las sesiones fueron fundamentales para fortalecer el compromiso y la representación de nuestra institución en estos relevantes espacios de justicia climática a nivel regional. La experiencia adquirida y las conexiones establecidas en este evento serán valiosas para el desarrollo continuo de la Clínica Jurídica Ambiental, y su impacto en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.
Un esfuerzo colectivo en defensa del medio ambiente
La Clínica Jurídica Ambiental PUCP, un curso de pregrado establecido en nuestra facultad en 2009, se ha destacado por su compromiso con la educación legal y la defensa de casos de interés público en materia ambiental. Los estudiantes de los últimos semestres desarrollan estrategias jurídicas e implementan acciones concretas para hacer frente a problemas ambientales ante casos concretos, siempre con la asesoría y el respaldo de los profesores que los orientan y guían.
La participación de la Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP en eventos internacionales como una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su colaboración con diversas organizaciones demuestran el compromiso de nuestra facultad con la defensa del medio ambiente y la formación de estudiantes capaces de enfrentar desafíos globales.