Noticias
04/11/2021

Kawsaypacha: conversatorio ambiental y reflexión sobre el uso de energía

La décima edición del evento Kawsaypacha es una oportunidad para conocer más sobre la situación en la que se encuentran algunos recursos como la tierra y la energía, además de abordar puntos importantes sobre la naturaleza. Asimismo, nos permite formularnos objetivos futuros relacionados con acciones sostenibles. 

 

Este año, durante la semana del 14 al 28 de octubre, se desarrolló el Kawsaypacha, en el cual se presentó un espacio de reflexión sobre temas ambientales actuales. El evento es organizado por el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), el cual cumple 10 años desarrollando y difundiendo información sobre investigaciones de profesionales pertenecientes a este instituto, de los cuales, se obtienen conclusiones importantes para tomar acción sobre la situación de la realidad ambiental. 

Durante este evento, se contó con la participación de invitados internacionales, así como algunos investigadores de la PUCP. Se llevaron a cabo tres sesiones relacionadas con la naturaleza, tierra y energía. En el primer día del evento, desarrollado el 14 de octubre, se tocaron temas relacionados con la naturaleza. Esta sesión tuvo como objetivo informar y concientizar sobre los impactos del cambio climático en la naturaleza; por ello, se habló sobre la situación actual de los bosques alto andinos y los flujos de carbono y agua, los cuales son importantes para el desarrollo sostenible de los cultivos nativos. 

Agregado a lo anterior, en la segunda sesión, el 21 de octubre, se abordaron temas relacionados con la Tierra. En este día se tuvo como objetivo discutir sobre la realidad en la que se encuentra el territorio peruano, es decir, se reflexionó sobre la diversidad peruana y las necesidades que surgen a partir de las problemáticas en la que se encuentra nuestro país. Finalmente, en su última sesión, el 28 de octubre, se abordaron proyectos, estudios y propuestas de algunos investigadores invitados, con el fin de concientizar y generar una invitación a estudiar el uso de la energía, esencialmente, el conversatorio enfatizó en las energías fósiles, la contaminación que generan en su proceso, y la posible aplicación de energías sustitutorias y sostenibles. De esta manera, se difunde conocimiento sobre temas de carácter urgente y se conoce, mediante un enfoque nacional, la situación peruana actual y su proyección al 2050. Sobre esta última sesión, resaltan los siguientes puntos: 

  • En los acuerdos de París, se estableció como objetivo limitar el calentamiento por debajo de 2°C para el 2030 o 2050 como máximo. No obstante, el uso de combustibles fósiles pone en peligro el cumplimiento de este objetivo, ya que no se han tomado medidas respecto a su uso, por lo tanto, sería necesaria una transición energética hacia las energías renovables.
  • Ante esto, la biomasa se presenta como una de las posibles alternativas. Esta es materia orgánica que se utiliza como fuente energética. Uno de los ejemplos que fue presentado por la ponente Isabel Quispe fue la cascarilla de arroz en su forma normal o forma de briquetas, puesto que cuenta con un alto potencial energético que lograría cubrir hasta el 10% de la demanda. Además, generaría mitigación ya que disminuiría el CO2 y, adicionalmente, un ahorro en costos monetarios respecto al costo de otros combustibles como el carbón.
  • Es vital recordar que las energías renovables son intermitentes, por lo que deben pensarse en diferentes alternativas como el almacenamiento de energía (hidroeléctrica, eléctrica, entre otros). Ante esto, el ponente e investigador Rolf Grieseler propone el uso de baterías de iones de litio. Esta alternativa puede ser aplicada en el país debido a que, en Perú, la minería de litio es parte de la minería de cobre también. Sin embargo, se menciona que el reto sería sobrellevar los riesgos del material, ya que este no es muy estable.
  • En general, existe un gran desafío mundial sobre la energía, puesto que la cantidad de gente y de energía que se consume es proporcional; por ello, nos mantiene en alerta el aumento demográfico, debido a que traería como consecuencia un mayor consumo energético.
  • Se mencionaron algunos ejemplos de países sostenibles. Entre estos se resaltó a Bangladesh con su uso de energía solar doméstica y a India con su expansión de capacidad de generación solar. Ambos como ejemplos exitosos de la aplicación de energías sostenibles alternas a las energías fósiles. No obstante, se recalcó que la energía solar no es la solución a todo, por lo que se debe estar abierto a buscar alternativas adicionales e innovadoras para afrontar el reto.
  • Se enfatiza que nuestro país, gracias a su particularidad geográfica, es privilegiado en radicación solar, junto con Chile y Bolivia. Los tres mencionados se encuentran en un buen lugar en el cinturón solar. Por ello, se recomienda aprovechar el clima y la geografía del país mediante el uso, por ejemplo, de energía eólica en la costa y en cinturones de la parte central.