




El pasado sábado 5 de octubre, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue el escenario de una competencia llena de creatividad y compromiso ambiental. Diez equipos, conformados por estudiantes y egresados, se unieron con un objetivo claro: desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para reducir la huella de carbono asociada al transporte en nuestra comunidad.
El Tercer Reto de Innovación Ambiental se enmarca dentro del compromiso de la PUCP con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su estrategia institucional de Campus Sostenible. Este año, la problemática abordada fue cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte de la comunidad universitaria, una de las principales fuentes de impacto ambiental según el Informe de la Huella de Carbono 2023. Los participantes, inspirados por la necesidad urgente de un futuro más verde, presentaron proyectos que sorprendieron por su enfoque creativo y práctico.
Entre los ganadores, el primer lugar fue para Green Flow, una aplicación diseñada para fomentar el uso de bicicletas en los distritos cercanos al campus. Este proyecto no solo propone una alternativa ecológica de transporte, sino que también busca transformar la forma en que nos movilizamos hacia la universidad.
El segundo lugar fue para Moving Greeners Campus con su propuesta «Quilla Go», que ofrece talleres sobre movilidad sostenible y un sistema innovador de reserva y custodia de bicicletas y scooters, también mediante una aplicación. Ambos equipos destacaron no solo por su creatividad, sino también por el impacto positivo que sus ideas pueden tener en nuestra comunidad universitaria y más allá.

El evento, desde las mentorías hasta la premiación, mostró cómo la innovación puede generar cambios concretos en la sociedad.
El evento contó con la presencia de autoridades como el Ing. Julio Vela, Director Ejecutivo del CIDE-PUCP; el Dr. Ramzy Kahhat Abedrabbo, Director de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sostenible; la Ing. Diana Ita, profesora e investigadora de PELCAN y representante de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sostenible; y el Mg. Josué Valerio, coordinador de investigación de la Dirección Académica de Responsabilidad Social. Todos ellos reconocieron la importancia de la innovación para enfrentar los desafíos ambientales.
Cada momento del evento, desde las sesiones de mentoría hasta la emocionante premiación, reflejó el poder de la innovación para generar cambios reales y tangibles en nuestra sociedad. A través de estas iniciativas, la PUCP reafirma su compromiso con el medio ambiente y con la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.
Queremos agradecer a los equipos participantes, a los mentores que los guiaron y al jurado, que con su experiencia y dedicación hizo posible esta gran experiencia. El evento fue organizado por la Dirección Académica de Responsabilidad Social, la Facultad de Ciencias e Ingeniería PUCP, la Especialidad de Ingeniería Ambiental y Sostenible, y el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP.