Búsqueda avanzada

TESANIA EVA VELAZQUEZ CASTRO

TESANIA EVA VELAZQUEZ CASTRO

TESANIA EVA VELAZQUEZ CASTRO

Doctora en Psicología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Máster en Psicología (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontraron 27 investigaciones

2009 - 2010

Violencia Social: Buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social.

Sistematizar los resultados del Taller sobre Buenas Prácticas en la prevención y atención de la violencia social en el cual participaron 25 instituciones del Estado y la Sociedad Civil, lo cual ha supuesto entrevistas a profundidad y revisión bibliográfica

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - - (Financiadora)
  • PUCP - Departamento de Psicología (Financiadora)
2009

La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos.

El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección Académica de Responsabilidad social (Financiadora)
  • PUCP - Departamento de Psicología, Departamento de Ciencias Sociales y DARS (Financiadora)
2008 - 2009

Brigadas psicológicas de la PUCP. Una experiencia en el camino hacia la reconstrucción.

La investigación sistematiza la experiencia de las Brigadas Psicológicas, proyecto de investigación-acción desarrollado por el Departamento de Psicología en respuesta a la demanda psicosocial de intervención en crisis frente al terremoto del sur del 2007 y a los procesos de reconstrucción y fortalecimiento comunitario.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - rectorado (Financiadora)
  • PUCP - Departamento de psicología (Financiadora)
2006 - 2008

Salud mental comunitaria : el trabajo con pobladores en el Perú

El estudio presenta las diferentes nociones de salud mental presentes en una comunidad de huancavelica en su diferentes actires y desarrolla una propuesta de intervención en salud mental comunitaria, en el marco de los derechos humanos y las recomendaciones de la CVR.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ONG DEMUS (Financiadora)
2007

Salud mental en el Perú : dolor y propuesta . La experiencia de Huancavelica

La investigación recge un estudio bibliográfico y cualitativo sobre la situación de la salud mental en el Perú, en especial el desarrollo de accione sy políticas en el marco del Programa de Reparaciones en Huancavelica. Propone un anueva comprensión de la salud mental y una apuesta por lo comunitario.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CIES (Financiadora)
2006 - 2007

Historias de violencia que se repiten : una experiencia con grupos de terapia

Conocer la situación y dinámica de la violencia contra las mujeres a partir de una terapuetica de intervención como son los grupos de terapia. La investigación presenta el análisis de los grupos realizados por una ong local.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ONG DEMUS (Financiadora)
2006 - 2007

Violencia sexual contra las mujeres

El estudio recoge diferentes casos y análisis de la violenica sexual contra las mujeres con un enfoque de género y en el marco de los derechos humanos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ONG DEMUS (Financiadora)
2005 - 2006

Noticias, recados y remesas de manta-Huancavelica : el impacto de la violencia política

En el marco de las Recomendaciones de la CVR, este estudio presenta las vivencias y necesidades de una comunidad de Huancavelica afectada por el conflicto armado interno, en especial la situación de las mujeres producto de la violencia sexual experimentada

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ONG DEMUS (Financiadora)