Se encontraron 48 investigaciones
Se estudiarán las estrategias actuales de enseñanza-aprendizaje utilizadas por los docentes del Programa de Psicología., a partir de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que facilitan o interfieren en la migración hacia modelos de enseñanza-aprendizaje orientados al desarrollo de competencias en los estudiantes de Psicología. Se analizarán las estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizan los docentes en la actualidad, con el fin de (a) potenciar las estrategias que ofrezcan oportunidades de mejora hacia un perfil por competencias y (b) organizar la capacitación ad hoc a las necesidades de los docentes, estableciendo alianzas estratégicas de intervención con unidades internas de la PUCP (e.g. IDU y DAA), según las recomendaciones del diagnóstico a desarrollar.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se realizará un análisis comparativo de la sensibilidad a olores sociales, así como de las distancias interpersonales preferidas en diferentes culturas. Las variables a controlar son: la temperatura media de la región, la distancia interpersonal preferida y el GDP.
Participantes:
Instituciones participantes:
The current cross-cultural study investigates the expectations of students in relation to highly achieving peers in Australia (N=600), Korea (N=600), Peru (N=600), United Kingdom (N=600), Spain (N=600), and Vietnam (N=600). Students were asked to indicate their expectations about a fictitious new classmate with respect to three categories: intelligence, social competence, and eagerness. Besides cultural effects, differences concerning the gender of the participating students, the gender of the target students (fictitious highly achieving students), and interaction effects were investigated. Whereas the effects of gender and target gender are inconsistent and negligible, there are significant cultural differences. Vietnamese and Korean students hold the most positive expectations about successful peers. The results are discussed with regard to possible explanations and educational consequences.
Participantes:
Instituciones participantes:
Explorar el uso de los clickers como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el pregrado de una universidad privada de Lima
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar los usos cotidianos y educativos que tanto docentes como estduiantes de la PUCP tienen de las TIC.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se identifican los factores asociados a la productividad creativa en espacios de aprendizaje y en espacios laborales
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar los factores asociados al liderazgo social por dominio de talento en jóvenes de nivel secundario que viven en entornos de pobreza, con el fin de capacitarlos en programas de emprendimiento empresarial para asegurar la sostenibilidad económica de sus familias. La segunda etapa del proyecto se enmarca en "Business for peace" de la clase 2011 del Eisenhower Fellowships. (CONCLUIDO)
Participantes:
Instituciones participantes:
Se estudia la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación a distancia en tres etapas. En la primera se establecen las preferencias de los estilos de aprendizaje en estudiantes de educación a distancia del pregrado y posgrado en de dos universidades privadas de Lima. En la segunda etapa se establece la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de pregrado y posgrado en educación a distancia de dos universidades privadas de Lima. Y, en la tercera etapa se analizan las relaciones entre los estilos de aprendizaje, los hábitos de estudio y el ambiente socio-académico y tecnológico, con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado de educación a distancia en dos universidades privadas de Lima. Los resultados indican que en estudiantes de pregrado predominan los Estilos de Aprendizaje Teórico y Activo, mientras que no se encuentran preferencias en los estudiantes de posgrado. Asimismo, se observa relación entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en los niveles de pregrado (Estilo Teórico) y posgrado (Estilos Reflexivo y Pragmático), observándose una relación moderada entre las áreas de Ambiente y Asimilación de los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico. Más aún, el interés por el tema y la capacidad percibida para realizar dos o más actividades son factores que pueden estar relacionados con el Rendimiento académico. Se incluyen recomendaciones y se sugiere la continuación con esta línea de estudio para consolidar la educación a distancia en el espacio de la enseñanza superior. (Concluido y publicado)
Participantes:
Instituciones participantes: