Se encontraron 59 investigaciones
Estudio cualitativo que explora las principales tendencias educativas sobre inclusión en el marco de un enfoque de derechos, en el Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
El capítulo presenta los aspectos generales y normativos que afectan a la temática, las maneras cómo se organiza la atención a los derechos humanos y a las exigencias de la inclusión., algunas experiencias significativas y que pueden entenderse como buenas prácticas y, finalmente, algunas reflexiones, retos y propuestas que se hacen para Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación presenta el contexto general y normativo peruano que enmarca la calidad de las instituciones educativas escolares, considerando en este a la acreditación. Desarrolla una breve cronología de los modelos de acreditación nacionales elaborados por el SINEACE y explica el proceso que se sigue en cada etapa de la acreditación, poniendo énfasis en la autoevaluación institucional y en la evaluación externa. Explica los efectos institucionales de la evaluación y plantea retos, reflexiones y propuestas para mejorar el proceso.
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación se ubica en tres colegios de gestión privada de la ciudad de Lima. Es una investigación aplicada, descriptiva que se desarrolla con una metodología mixta. Responde a la pregunta ¿Cómo las directoras de tres instituciones educativas particulares de Lima ejercen en la gestión escolar, las competencias que reconocen como importantes?. Se plantea los siguientes objetivos: 1. Describir las competencias que las directoras de tres instituciones educativas de gestión privada de Lima reconocen como importantes en su gestión escolar, 2.Analizar las competencias que las directoras ejercen en su gestión escolar y 3.Analizar el interés que tienen las directoras por el trabajo que realizan y sus aspiraciones en el cargo.
Participantes:
Instituciones participantes:
Describe, a partir de un marco inicial común, los sistemas de selección, de formación y desarrollo profesional y de evaluación del desempeño de los directivos de centros educativos de América Latina con el objeto de identificar tendencias y propósitos compartidos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación de tipo descriptiva y documental cuyo objetivo general fue analizar el marco normativo y organizativo de la gestión de la investigación en el nivel superior en Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
La educación, en la práctica, sufre constantes cambios y adaptaciones en tanto su relación con el entorno varía de acuerdo a los tiempos y a las características de quienes la experimentan, teniendo que adecuarse a la diversidad contextual para, así, acercarse a los fines de la educación. ¿Qué políticas de convivencia enmarcan los esfuerzos que desde las instituciones escolares se realizan para mejorar la relación entre los miembros de la comunidad educativa?, ¿Qué experiencias positivas se desarrollan en distintos contextos escolares en relación a la convivencia?, ¿Qué retos nos esperan para que, sin ir en contra de la globalización y de los avances científicos y tecnológicos, se puedan lograr interrelaciones pacíficas en la escuela? El presente estudio tratará de dar luces sobre estas interrogantes en el contexto escolar peruano.
Participantes:
Instituciones participantes:
Los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela presentan características similares en relación a la responsabilidad del director como gestor del centro educativo, tanto en lo referido a la gestión pedagógica, a la gestión administrativa, como a la gestión institucional. Sin embargo, existen particularidades en cada país que responden a la realidad y problemática del mismo. En el estudio se desarrolla el rol de los directivos como promotores de la mejora de los centros educativos, el trabajo en equipo de los directivos y aspectos destacados del desarrollo profesional de los directivos.
Participantes:
Instituciones participantes: