Se encontraron 27 investigaciones
Desarrollo de Talleres de Creatividad innovación e identidad en Redes artesanales de La Libertad.
Participantes:
Instituciones participantes:
Registros de color predominate en el pasado, en el medio natural, y en la interacción del hombre y su entorno en Túcume. Determinación de las paletas como gamas de color síntesis de los registros. Propuestas en productos artesanales con indentidad. Propuestas artísticas y de diseño con incorporación de las gamas definidas.
Participantes:
Instituciones participantes:
A través de este proyecto buscamos introducir en la currícula de secundaria en dos centros educativos piloto, el desarrollo de carreras artesanales técnicas que recojan la herencia y tradición cultural de la costa norte y en particular de la cultura Lambayeque desarrollada en Túcume y que se orienten también hacia el creciente flujo turístico que visita la zona (incluida en el Circuito Turístico Norte - CTN). Este proyecto se lleva a cabo tomando como punto de partida la nueva ley de educación que privilegia el desarrollo de capacidades productivas, emprendedoras e innovadoras en los jóvenes de secundaria.
Participantes:
Instituciones participantes:
Con este proyecto hemos publicado una serie de materiales, entre ellos un libro de narraciones ilustradas y unos cuadernos interactivos sobre conservación del patrimonio, que son entregados eb los centros educativos de la comunidad de Túcume para afianzar valores esenciales en los niños y jóvenes, como la identidad, la autoestima, el reconocimiento de su legado cultural y la conservación del patrimonio como medio para el desarrollo sostenible.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto busca la generación de material didactico para contribuir a fortalecer la identidad de los estudiantesde primaria en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Materiales didácticos para el fortalecimiento de la identidad local del Valle del Vilcanota, recoleccion de informacion y validacion con Colegios, para el diseño de contenidos y actividades de aprendizaje en ls Cuadernos interactivos y Libro de Narraciones Ilustradas sobre Patrimonio arqueológico, cultural y natural
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto consiste en la formulación y posterior validación de un modelo de análisis y catalogación de iconografía prehispánica y colonial de Ayacucho para el registro y recuperación del material y de los patrones formales para la mejora de la calidad de los productos artesanales con identidad. Se realizará una recopilación, catalogación y posterior análisis formal y geométrico de la iconografía procedente de Ayacucho desde las manifestaciones Huari hasta la producción iconográfica manifiesta en la artesanía tradicional de la cerámica quinua, la textileria y el retablo ayacuchano. Para determinar el universo formal 2D y 3D del Patrimonio formal cultural Ayacuchano Se generará un archivo físico y digital que facilite el acceso y la comprensión de los elementos iconográficos ayacuchanos en su expresión formal y en su relación con las técnicas y soportes de los cuales procede. Se establecerá una clasificación de los iconos en base a los patrones formales y de organización inherentes a los mismos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación que condujo a la elaboración del "Manual multimedia en formato CD de dibujo geométrico 1 y 2 y perspectiva".
Participantes:
Instituciones participantes: