Búsqueda avanzada

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT

Doctor of Philosophy, UNIVERSIDAD DE VIRGINIA,U.S.A.

Ver todos los grados

Master of Arts in Philosophy (UNIVERSITY OF LONDON)

Licenciado en Filosofía
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Filosofía

Investigaciones

Se encontraron 13 investigaciones

2010 - 2012

LENGUAJE INTERSUBJETIVIDAD Y COGNICIÓN SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN Y ARQUITECTURA DE LA MENTE

El proyecto se pregunta por tres aspectos (y las intersecciones de esos aspectos, ya que Dios se esconde en las intersecciones) de la constitución (es decir, el desarrollo evolutivo) y la arquitectura (el diseño y funcionamiento) de la mente. Los tres aspectos: el lenguaje, entendido como una capacidad biológica de la especie humana para entender y producir proposiciones complejas mediante un canal seriado; la intersubjetividad, que se refiere a los significados compartidos entre los individuos y enfatiza el hecho de que la cognición es un proceso compartido, surgida de manera triangular entre el sujeto, el otro y la realidad; y la cognición social, o las capacidades que un invididuo tiene, con las que nace y las que aprende, para vincularse con otros individuos, comprenderlos y actuar en relación con ellos de manera acorde, algo que también se ha denominado inteligencia social o inteligencia maquiavélica algún tiempo antes. Estos tres aspectos se analizan desde tres perspectivas diferentes (y aquí la cuestión interdisciplinaria que enriquece maravillosamente el debate y las propuestas): la psicología, la lingüística y la filosofía, cada una con sus aportes particulares, sus lecturas y entre las que todavía intentamos ponernos de acuerdo en un lenguaje y contenidos comunes. Las ambiciones del proyecto son varias, pero voy a resumirlas en dos metas tangibles que nos hemos trazado: primero, la publicación de un libro con una matriz conceptual amplia y rica, que busque ensayar una respuesta a esta pregunta, y que, servirá de introducción para una serie de artículos de carácter más específico, redactados por cada investigador en el proyecto (para saber más sobre cada uno, esperar un nuevo post); y, segundo, un coloquio internacional en Pisac, Cuzco, para mediados de 2012, donde debatiremos estos temas con investigadores de siete países de América Latina, Norte América y Europa.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Psicología (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACION (Financiadora)
2018 - 2023

The Geography of Philosophy. Diversity and Universality in Philosophical Concepts. Proyecto DGI N° 564.

Estudio interdisciplinario en 10 áreas del mundo para analizar experimentalmente tres conceptos filosóficos (conocimiento, comprensión y sabiduria). Las áreas del mundo involucradas son: Perú, Ecuador, China del Norte, China del Sur, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, India, Marruecos, Eslovenia, El objetivo es determinar si hay rasgos comunes en los conceptos epistemológicos de las distintas lenguas y culturas occidentales y no occidentales. El equipo peruano está liderado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje de la PUCP.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad católica del perú - departamento de humanidades (Financiadora)
  • RUTGERS, THE STATE UNIVERSITY OF NEW JERSEY - graduate school (Financiadora)
  • templeton foundation - grants (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,LOS ANGELES - graduate school (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH - graduate school (Financiadora)
2021

THE GEOGRAPHY OF PHILOSOPHY: AN INTERDISCIPLINARY CROSS-CULTURAL EXPLORATION OF UNIVERSALITY AND DIVERSITY IN FUNDAMENTAL PHILOSOPHICAL

Análisis de tres conceptos filosóficos (conocimiento, comprensión y sabiduría) en tres lenguas nativas del Perú: quechua, shipibo y urarina. Esto es parte de un proyecto internacional que incluye a otros 10 países y más de 20 lenguas. Proyecto DGI 564

Participantes:

Instituciones participantes:

  • rutgers university - philosophy (Financiadora)
  • templeton - templeton (Financiadora)
  • ucla - anthropology (Financiadora)
  • university of pittsburgh - philosophy (Financiadora)
2020 - 2022

Yo, tú, ella, nosotras

La manera como se conectan los tres puntos de vista participantes en el conocimiento. El de la primera persona, el de la segunda persona y el de la tercera persona. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación (PAPIIT), UNAM (IN 400221). Coordinador María de los Ángeles Eraña (UNAM). Participantes: Santiago Echeverri (UNAM), Miguel Ángel Sebastián (UNAM), Francisco Pereira (Universidad Alberto Hurtado, Chile), Diana Pérez (Universidad de Buenos Aires), Carlos Montemayor (San Francisco State University, EEUU), Pablo Quintanilla (PUCP).

Participantes:

  • PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT (Co-Investigador)
  • Carlos Montemayor (Co-Investigador)
  • Diana Pérez (Co-Investigador)
  • Maria de los Ángeles Eraña (Investigador principal)
  • Miguel Ángel Sebastián (Co-Investigador)
  • Santiago Echeverri (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO - Instituto de investigaciones filosóficas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO - instituto de investigaciones filosoficas (Financiadora)
2013 - 2016

¿La reconstrucción de la experiencia: el pragmatismo y la crítica contemporánea del conocimiento¿.

Proyecto ganador ante el Ministerio de Economía y Competitividad de España. El proyecto permitirá la realización de coloquios, publicaciones y otras investigaciones colectivas asociadas, en torno al tema del proyecto. Investigador principal: Ángel Manuel Faerna (Universidad de Castilla-La Mancha, España). Investigadores asociados: María Aurelia Di Berardino (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), Daniel Kalpokas (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Juan Vicente Mayoral (Universidad de Zaragoza, España), Gregory F. Pappas (Texas A&M University, USA), Federico Penelas (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú), Evelyn Vargas (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (España). Referencia del proyecto: FFI2012-38009-C02-02. Duración: 36 meses.

Participantes:

  • PABLO HERNANDO JOSE QUINTANILLA PEREZ WICHT (Co-Investigador)
  • angel manuel faerna (Investigador principal)
  • aurelia de bernardino (Co-Investigador)
  • gregory pappas (Co-Investigador)
  • daniel penelas (Co-Investigador)
  • federico kalpokas (Co-Investigador)
  • juan vicente mayoral (Co-Investigador)
  • evelyn vargas (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA - 1 (Financiadora)