Se encontraron 18 investigaciones
El propósito del proyecto es identificar los factores que, en el contexto de una emergencia sanitaria, como la originada por la COVID-19 contribuyan con reforzar la resiliencia comunitaria de la PUCP. A dichos factores se les va a denominar, ¿factores explicativos¿, y están subyacentes en la organización; los recursos y servicios existentes en sus condiciones objetivas, procesos de gestión y control, percepciones existentes en la comunidad universitaria, etc. Algunos son partes del microsistema que gobierna la universidad otros del macrosistema local al cual pertenecemos: el distrito, la provincia, la región, el país. Para acometer el objetivo, se levantará información pertinente sobre (1) las condiciones objetivas en las cuales la universidad viene funcionando (p.e. análisis de infraestructura y servicios con los que cuenta la institución), (2) los procesos de gestión de la institución en especial aquellos relacionados a la salud de la comunidad universitaria, en especial durante el período de crisis sanitario (p.e. rol de las autoridades, procedimientos y servicios desarrollados, etc.) y, (3) percepciones, creencias y actitudes de distintos actores de la comunidad universitaria frente a la pandemia (estudiantes, administrativos y docentes). La información obtenida permitirá desarrollar un Análisis de Componentes Principales (ACP), útil para el manejo de modelos multivariados de gran dimensión que establecen con verosimilitud la relación causal, entre las variables dependientes, expresadas antes como los factores explicativos, versus la variable independiente (la resiliencia comunitaria).
Participantes:
Instituciones participantes:
Warehouse location and its capacity is a critical issue to ensure of relief re-sponse. This study tackles on location problem, analyzing the urban shape base on vulnerability previous conditions in affected areas. A numerical analysis is performed using an integer programming model to find optimal preposition warehouses location
Participantes:
Instituciones participantes:
This work presents an original proposal Lean Construction toolbox to im-prove the processes related to social housing construction projects. It has ap-plied to housing projects dealing by a non-governmental organization, with operations in Lima extreme poverty zones. Proposals are estimated achieving reduce non-productive activities utilization labor work by 66%.
Participantes:
Instituciones participantes:
Resilience assessment on port road networks, under disruptive events, is a key issue related to urban logistics. This work tackle about an original simu-lation method to assess resilience using macro and micro simulation based on stochastic theory. The results allow knowing the resilience capacity of net-work. In this article, the most influential network links around influence produced by a logistics transport avenue in Lima-Peru are determined and for the resil-ience measurement a function that includes redundancy and robustness of the system is proposed as a performance measure
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto tiene como proposito identificar y cuantificar los atributos de resiliencia física más influyentes en la funcionalidad de la red bajo eventos disruptivos a partir de las características topológicas y los flujos de tráfico de la red. Proponer un índice global de conectividad de la red bajo un enfoque de teoría de redes. Actualizar la matriz origen-destino (OD) de una subred de transporte vial de Lima a través de puntos de conteo. Generar diferentes escenarios bajo distintas condiciones disruptivas empleando la matriz OD actualizada para evaluar la funcionalidad de la red (a través de sus atributos de resiliencia física) y su conectividad global. Identificación y empleo de diferentes técnicas de asignación de pesos (bajo el enfoque de la teoría de redes se emplearán matrices de ponderación de la red, las que establecen la dependencia espacial entre sus arcos) luego de generar un escenario disruptivo para estimar los índices de medición correspondientes a los atributos de resiliencia física.
Participantes:
Instituciones participantes:
El fondo semilla se propuso como propósito crear una red de investigadores dedicados al estudio de la crisis generada por la presencia de El Niño costero, con el propósito ha sido de brindar propuestas en el ámbito de la intervención humanitaria en zonas vulnerables. En este sentido, se identificó una de las zonas más afectadas de la parte norte de la capital de Lima, en base a información secundaria de INDECI, y se utilizó drones para elaborar mapas de susceptibilidad como base para proponer planes de mitigación y preparación, basados en el uso de matemáticas aplicadas para optimizar la logística humanitaria, frente a eventos futuros.
Participantes:
Instituciones participantes:
El fondo semilla se propuso como propósito crear una red de investigadores dedicados al estudio de la crisis generada por la presencia de El Niño costero, con el propósito ha sido de brindar propuestas en el ámbito de la intervención humanitaria en zonas vulnerables. En este sentido, se identificó una de las zonas más afectadas de la parte norte de la capital de Lima, en base a información secundaria de INDECI, y se utilizó drones para elaborar mapas de susceptibilidad como base para proponer planes de mitigación y preparación, basados en el uso de matemáticas aplicadas para optimizar la logística humanitaria, frente a eventos futuros
Participantes:
Instituciones participantes:
Crear un sistema para facilitar el compartimiento de vehiculos de transporte, para la comunidad universitaria.
Participantes:
Instituciones participantes: