Búsqueda avanzada

FREDDY ALBERTO PAZ ESPINOZA

FREDDY ALBERTO PAZ ESPINOZA

FREDDY ALBERTO PAZ ESPINOZA

Doctor en Ingeniería, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

MAGÍSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO)
Magíster en Informática con mención en Ingeniería de Software (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

INGENIERO DE SISTEMAS
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Informática

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones en el año 2016

2015 - 2016

Desarrollo y validación de un software multimedia como herramienta pedagógica para incrementar los conocimientos de estudiantes de educación secundaria sobre la independencia del Perú.

Se propone el desarrollo y evaluación de un software educativo (videojuego de estrategia) para el incremento de la eficacia del aprendizaje de la historia del Perú. Para ello, se desarrollará e implementará un videojuego de estrategia por turnos para ser utilizado en PC. Este recurso incluirá el periodo de la independencia del Perú. Gracias a esto el estudiante asumirá un rol activo en la historia a través de sus decisiones, podrá conocer el proceso histórico y a la vez reflexionar y evaluar el sentido que adquirieron estos hechos. Para el logro del proyecto se definirá la metodología didáctica del uso de un videojuego para el aprendizaje de la historia, las características técnicas del videojuego a ser desarrollado. Se realizará capacitación a los docentes para luego realizar la evaluación dela propuesta con 04 colegios de educación secundaria. En cada colegio, se definirá 03 grupos de intervención: 01 grupo que recibirá una clase de historia y usará el videojuego, 01 grupo que solamente recibirá una clase de historia y 01 grupo que usará solamente el videojuego. De esta manera, se busca generar un aporte en la educación secundaria a través de la validación de una metodología de trabajo innovadora. Además, se brindará un sustento a la producción y empleo de videojuegos para la educación y se compartirá evidencias a favor del uso de videojuegos como herramienta educativa. (La fecha fin es en Enero del 2017) Se ha colocado Mayo del 2016 porque el sistema no permite una fecha posterior.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Comunicaciones (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2014 - 2017

HEURÍSTICAS DE USABILIDAD PARA SISTEMAS DE SOFTWARE INTERACTIVO

La usabilidad es una característica fundamental en el desarrollo de cualquier sistema de software porque permite la obtención de un producto tecnológico que sea entendible y fácil de usar. Este atributo de calidad está referido al grado de facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta informática para el logro de sus objetivos. Actualmente la usabilidad representa un aspecto crítico en el éxito de los sistemas de software porque si un producto es difícil de usar, no es entendible o falla en expresar claramente lo que está ofreciendo, los usuarios comienzan a mostrar rápidamente su desinterés en el uso del sistema y en los dispositivos asociados en esta interacción. La literatura evidencia que muchas empresas se han visto forzadas a salir del mercado por contar con sistemas demasiado complejos, que presentan errores o que demandan demasiado tiempo al usuario para el logro de una tarea. Para afrontar este desafío, los especialistas desarrollaron un conjunto de métodos y herramientas que se enfocan en medir este aspecto de calidad antes que los productos salgan al mercado. No obstante, a medida que nuevos instrumentos de medición de usabilidad eran desarrollados, nuevas categorías de software surgían en el entorno. Nuevos dominios tales como dispositivos móviles, comercio electrónico, videojuegos, sistemas especializados, introducen aplicaciones con nuevos aspectos de usabilidad que no habían sido considerados durante la elaboración de los principales métodos de evaluación que actualmente son utilizados. Ante esta problemática, el presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una nueva propuesta heurística de evaluación de usabilidad cuyos elementos permitan determinar con precisión el grado de facilidad de uso de diversos tipos de sistemas interactivos poniendo a disposición de la comunidad científica, académica y empresarial, un instrumento que permitirá el desarrollo de sistemas usables, ágiles y flexibles. (Fecha fin: Marzo 2017)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)