Se encontraron 25 investigaciones
Nuestra investigación se enmarca dentro de la disciplina científica Didáctica de las Matemáticas, específicamente en las líneas de formación de profesores y desarrollo del pensamiento algebraico. En ese contexto, partimos de que es necesario que los docentes de matemáticas tengan conocimientos sobre álgebra y sobre el desarrollo del pensamiento algebraico, de modo que durante su práctica sean capaces de generar situaciones de enseñanza que les permitan identificar los niveles en los que sus estudiantes se encuentran y también que permitan hacer que estos evolucionen de un nivel inferior a una superior. Sin embargo, aunque en el caso de profesores de educación superior se consideran disciplinas que les permite tener un conocimiento en el horizonte matemático y que en los planes de formación de maestros de matemáticas se contemplan disciplinas para el estudio del conocimiento algebraico común, en ninguno de los dos casos se han previsto asignaturas en donde se discuta sobre el conocimiento especializado que debe tener un profesor de matemáticas para llevar a cabo las tareas descritas en el párrafo anterior. Así, se hace necesario identificar los conocimientos matemáticos didácticos específicos que requieren los profesores de matemáticas de secundaria y del nivel superior en primeros cursos de matemática de carreras universitarias asociados al desarrollo del pensamiento algebraico. Para ello, es indispensable generar espacios de reflexión en los cuales se evalúen los resultados ya encontrados en el ámbito de la Didáctica de la Matemática y que estén relacionados con el tema; a partir de ellos, se deberán construir modelos específicos, los que deberán a su vez ser puestos a prueba con experiencias prácticas. En ese sentido, el perfil del equipo de investigadores garantiza el éxito de este trabajo, así como su impacto tanto a nivel nacional como internacional.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Nuestra investigación se enmarca dentro de la disciplina científica Didáctica de las Matemáticas, específicamente en las líneas de formación del profesorado y desarrollo del razonamiento algebraico. Desde esa perspectiva, es necesario que los docentes de matemáticas tengan conocimientos sobre el desarrollo del razonamiento algebraico, de modo que durante su práctica sean capaces de generar situaciones de enseñanza que les permitan identificar los niveles en los que sus estudiantes se encuentran y también que permitan hacer que estos evolucionen de un nivel inferior a uno superior. En la formación inicial de profesores de matemáticas se desarrollan contenidos matemáticos específicos (conocimiento común), pero no se contemplan asignaturas sobre cómo llevar a cabo este tipo de tareas (conocimiento especializado). Así, se hace necesario contar con un modelo de los conocimientos didáctico-matemáticos (CDM) específicos que requieren los profesores de matemáticas de la educación básica regular, asociado al razonamiento algebraico; dicho modelo deberá ser sometido a un proceso de validación, tanto interna como externa. Para ello, es indispensable desarrollar investigaciones en las cuales se identifiquen los CDM asociados a diferentes objetos de naturaleza algebraica para luego realizar una transposición didáctica de los resultados obtenidos y diseñar programas de formación continua de profesores.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar investigaciones en la línea que estudia el efecto del uso de ambientes tecnológicos en los que se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Para ello se propone estrechar los vínculos ya existentes entre investigadores y alumnos de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la PUCP con los investigadores del grupo de investigación Processos de Ensino e Aprendizagem de Matemática (PEA-MAT) de la Escuela de Posgrado en Educación Matemática de la PUC Sao Paulo, Brasil, en donde la línea de trabajo Tecnologías y Medios de Expresión en Enseñanza de las Matemáticas se encuentra en pleno desarrollo. De esta manera, se espera que el trabajo conjunto permita que estudiantes y docentes de nuestra maestría afiancen su perfil de investigadores en la mencionada línea.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se busca caracterizar los anillos isomorfos al límite proyectivo de sus localizados
Participantes:
Instituciones participantes:
Determinación de los conceptos y procedimientos de la geometría proyectiva utilizados en los cursos de geometría descriptiva
Participantes:
Instituciones participantes: