Búsqueda avanzada

CARMEN ROSA COLOMA MANRIQUE

CARMEN ROSA COLOMA MANRIQUE

CARMEN ROSA COLOMA MANRIQUE

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

Ver todos los grados

Magíster en Política y Gestión Universitaria (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)
Magíster en Educación con mención en Planificación de la Educación (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica y Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Educación - Sección Educación

Investigaciones

Se encontraron 58 investigaciones

1992

Diseño y elaboración del plan de studios de la Escuela Naval

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Dpto de Educación (Financiadora)
1993 - 1994

Diseño y propuesta de Maestría con mención en Gestión de la educación

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Dpto de Educación Escuela de Graduados (Financiadora)
2013 - 2014

Diseño, evaluación y seguimiento de las diplomaturas de la Facultad de Educación

Se trata de un estudio descriptivo sobre la situación actual de las diplomaturas que desarrolla la Facultad de Educación, con el fin de identificar sus características de tipo normativo, gestión, recursos humanos y económicos, modalidades, tipos de certificación, así como sus procesos de promoción y estudio de mercado, para detectar sus fortalezas y debilidades que nos permita proponer un modelo de formación continua en diplomaturas que facilite su desarrollo y sostenibilidad. La proliferación de diplomaturas similares en otras universidades tanto en la denominación como en los planes de estudio, por otro lado, el desarrollo de programas de actualización y especialización de profesores de la educación pública por parte del Ministerio de Educación, ha generado un decrecimiento de la matrícula en nuestras propuestas, hechos que nos obliga a analizar las necesidades y demandas del sistema educativo, y específicamente de los profesores, revisar los procesos académicos y la gestión administrativa con el propósito de responder a las expectativas y cumplir esencialmente con la misión institucional. Lo cual conlleva a la mejora continua de nuestros servicios y a la satisfacción de nuestros usuarios. En general, el interés para desarrollar estos programas surge por la vinculación del buen desempeño de los estudiantes de educación básica con la calidad de la formación de los maestros y que se refleja en la enseñanza, y se pone en evidencia en las evaluaciones PISA (2009), OCDE, (2009). Al respecto Mourshed, Chijioke y Barber, 2010, (citados por UNESCO, 2012), sugieren que ¿los programas de desarrollo profesional a lo largo de sus trayectorias son la vía para que adquieran las competencias propias de una buena práctica¿ demostrando con ello que los maestros son la clave para el buen desempeño de los estudiantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Facultad de educación (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Facultad de Educación (Financiadora)
  • universidad de barcelona - masteres y posgrados (Financiadora)
1999

El constructivismo y sus implicancias en Educación

Estudio relacionado con la concepción de constructivismo señalando sus fuentes y su evolución en nuestro medio, con el fin de identificar sus implicancias en la educación y su repercusión en la didáctica y en la función docente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA - vacio (Financiadora)
1999

El constructivismo y sus implicancias en Educación

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNED (Financiadora)
2000 - 2001

Estilos de apendizaje en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el semestre 2001-1

Detectar los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el primer semestre del 2001 y su relación con algunas variables socio-económicas y académicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Educación (Financiadora)
1999

Estilos de aprender, estilos de enseñar

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNED (Financiadora)
2002 - 2003

Estilos de aprendizaje de alumnos de la Facultad de Educación especialidad de Educación Inicial matriculados en el semestre 2001-1

La investigación estudia los estilos de aprendizaje prredominantes en los alumnos pertenecientes a la muestra y ofrece estrategias didácticas para potenciar los estilos de aprendizaje no dominantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - facultad de educacion (Financiadora)