Búsqueda avanzada

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

Doctor rerum naturalium (Dr. rer. nat.), Friedrich-Schiller-Universität Jena

Ver todos los grados

Master of Science (NEW MEXICO STATE UNIVERSITY)

Licenciado en Química
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Química

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones en el año 2021

2021

ARIM 2.0: Aplicación para el registro de información médica para apoyar el sector salud durante la pandemia COVID-19 en Perú

La propuesta es el escalamiento, la implantación y puesta en producción de una versión mejorada de la aplicación móvil ARIM en el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa(HEJCU) y el Hospital Cayetano Heredia(HCH), esta aplicación movil fue parte de la tecnología desarrollada durante el proyecto denominado: Caracterización de COVID-19: Herramienta de análisis de datos de pacientes COVID-19 ¿ el cual fue financiado en el marco de los Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19 (convocatoria 2020-01). El planteamiento de la propuesta 035-2020-FONDECYT consistía en la generación de una base de los pacientes COVID-19 durante los diferentes estadios de evolución de la enfermedad, i.e., ingreso, hospitalización, UCI, alta (o convaleciente en casa). La base de datos acumularía información relacionada con enfermedades preexistentes, sintomatología, tratamiento y evolución del paciente, además de datos demográficos (sexo, edad, lugar de residencia, ocupación, condición social y económica, etc). Además de la base de datos, la contribución del proyecto anterior fue la implementación de dos aplicativos móviles (en la plataforma Android, uno para pacientes en casa o recuperados y otro para pacientes en establecimientos hospitalarios), y una serie de análisis estadísticos en tiempo real que puedan ser vistos en línea por el personal médico y público en general. Estos análisis son parte de un servicio web que permite interactuar con los gráficos y datos acumulados en el repositorio en la nube. El objetivo final de estos paquetes tecnológicos consistía en dar las herramientas necesarias al personal sanitario para identificar con mayor facilidad tratamientos exitosos que puedan contener la infección y así evitar llegar a su fase más severa y muerte del paciente, y adicionalmente minimizar el tiempo en el registro y digitalización de la información del paciente

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2020 - 2022

Desarrollo de un nutracéutico gastroprotector basado en bioactivos optimizados del Tocosh, Minthostachys mollis (Muña), Clinopodium bolivianum (Inka muña) y Aloe vera, para la prevención de la gastritis.

Se busco desarrollar una formula nutracéutica a base de fuentes botánicas como el tocosh, la muña (Minthostachys mollis), la Inka muña (Clinopodium bolivianum) y el Aloe vera, cuyos principios activos han sido estudiados para validar su efecto frente a problemas gástricos. No obstante, desde un punto de vista de aplicación industrial, se busco diseñar el proceso y definir las condiciones operativas para obtener y estabilizar los compuestos bioactivos, minimizando su degradación o pérdida de sus propiedades de inhibición del crecimiento del Helicobacter pylori y permita validar su efecto gastroprotector.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • LABORATORIOS BIOSANA SAC - - (Financiadora)
  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PROINNOVATE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - LABORATORIO DE PROCESOS INDUSTRIALES (Financiadora)
2017 - 2022

Developing innovative mass-spectrometry based analytical tools for rapid monitoring of metabolites in plants

Volatile organic compounds (VOCs) are small molecular mass substances, which exhibit low boiling points and high-vapour pressures. They are ubiquitous in nature and produced by almost any organism of all kingdoms of life. VOCs are involved in many inter- and intraspecies interactions ranging from antimicrobial or fungal effects to plant growth promotion and human taste perception of fermentation products. VOC profiles further reflect the metabolic or phenotypic state of the living organism that produces them. Hence, they can be exploited for non-invasive medicinal diagnoses or industrial fermentation control. Here, we introduce the reader to these diverse applications associated with the monitoring and analysis of VOC emissions. We also present our vision of real-time VOC analysis enabled by newly developed analytical techniques, which will further broaden the use of VOCs in even wider applications. Hence, we foresee a bright future for VOC research and its associated fields of applications.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Instituto Max PlANCK de Quimica Ecologica - Departamento de Quimica BioOrganica (Financiadora)
  • max planck gesellschaft - Max Planck International - Partner Groups (Financiadora)
  • Max Planck Institute for Chemical Ecology - Department of Bioorganic Chemistry (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias Omicas y Biotecnologia Aplicada (Financiadora)