Noticias
14/03/2016

Tres proyectos innovadores de la PUCP para mejorar nuestro medio ambiente

 

Los proyectos han sido realizados gracias a fondos concursables del Estado y tienen el propósito de generar un interés en las empresas por la innovación, buscando establecer un nexo con las distintas áreas de investigación de la universidad.

 

La PUCP asume el reto de trabajar por el desarrollo tecnológico sostenible del Perú y por la innovación, promoviendo la investigación en ciencias básicas y aplicadas. Y es por ello que nuestros investigadores, a través de los fondos concursables del Estado (Innóvate Perú) por un monto de más de tres millones y medio de soles, han desarrollado siete proyectos, de los cuales ahora presentamos tres relacionados a la mejora de nuestro medio ambiente.

 

Producción de energía y de componente del cemento a partir de las hojas de la caña de azúcar: Esta es una alternativa que brinda un mejor uso de los desechos de la cosecha de caña de azúcar para utilizarlos como fuente de energía y como insumo para la producción de materiales de construcción como el cemento (20% del cemento Portland se sustituye por cenizas de hoja de caña). Investigador responsable: Ing. Estela Assureira, sección Ingeniería Mecánica PUCP.

 

Monitoreo oceanográfico mediante vehículo submarino: Se trata de un robot submarino sensorizado operado remotamente, que permite monitorear por video y recoge datos en tiempo real desde una estación de control en superficie. El robot está diseñado para que opere tanto a nivel del mar como en altura (lagos, ríos); se sumerge hasta 150 metros de profundidad. El sistema recolecta imágenes de video, realiza mediciones de ruido submarino y de variables de calidad del agua (turbidez, Ph, temperatura, etc). Investigador responsable: Ing. Francisco Cuéllar, Dpto. Ingeniería, sección Electricidad y Electrónica.

 

Sensores de medición de calidad del aire: Este es un sistema de bajo costo y rápido despliegue para la medición de contaminantes en el aire, basados en redes de sensores inalámbricos, que busca contribuir a una efectiva vigilancia de la calidad del aire en zonas urbanas y a la elaboración de políticas públicas ambientales. La medición actual se realiza en puntos específicos que no permiten conocer y actualizar la variación de la calidad, del medio ambiente en zonas más amplias de la ciudad. Investigador responsable: Ing. David Chávez, Dpto. Ingeniería, sección Ingeniería de Telecomunicaciones.

 

Estos tres proyectos, junto con otros cuatro relacionados con la reorganización de rutas de transporte público, imágenes micrográficas para la evaluación de la fertilidad masculina, un catálogo para la conservación de la biodiversidad de plantas endémicas, y un sistema automatizado de inventario de mamíferos mayores en la selva amazónica, serán presentados el jueves 17 de marzo a las 4:00 p.m. en el Auditorio Samuel Gleiser de la Cámara de Comercio de Lima (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María).

 

Si deseas inscribirte o solicitar mayor información, contáctanos a:

eventosdeinnovacion@pucp.pe

http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/investigacion/

Teléfono: 626-2000 anexos 2297, 2185, 2191, 2190