Con una larga y distinguida carrera en las negociaciones sobre cambio climático, Christiana Figueres fue miembro del equipo negociador del cambio climático en Costa Rica 1995 – 2009, de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio, entre otros. Con su labor propició el nuevo instrumento financiero «MDL programático» (iniciativa de reducción de emisiones) con cuatro publicaciones revolucionarias que marcaron el pensamiento global sobre este concepto novedoso.
Con una maestría en Antropología por la London School of Economics, y un certificado en Desarrollo Organizacional de la Universidad de Georgetown, fue Ministra Consejera en la Embajada de Costa Rica en Bonn, Alemania, en 1982. Pasando luego a EE.UU., donde fue Directora de Energía Renovable en las Américas (EREA) y en 1995 fundó el Centro sin fines de lucro para Desarrollo Sostenible de las Américas (CSDA) que dirigió durante ocho años.
Ella además diseñó y ayudó a establecer programas nacionales sobre el cambio climático en Guatemala, Panamá, Colombia, Argentina, Ecuador, Honduras, El Salvador y República Dominicana, convirtiéndose en una de las principales promotoras de la participación activa de América Latina en la Convención de Cambio Climático. En el año 2001 recibió el premio Héroe Planeta de la revista National Geographic.
En últimas declaraciones brindadas a CNN ha manifestado que «el mundo aún puede combatir el calentamiento del planeta, siempre y cuando las naciones sean colectivamente más ambiciosas». Respecto a la COP20 a realizarse en nuestro país refirió que «si no se actúa inmediatamente, los costos aumentarán, al igual que los impactos.”
«Cuanto más esperemos, más nos costará el cambio climático», añadió. “Saber que el hombre ha impulsado el fenómeno no es lo más importante y definitivo. El margen de maniobra se está reduciendo; ya estamos comenzando a jugar con fuego.”
Esta importante representante de la lucha frente al Cambio Climático a nivel mundial y una de las principales protagonistas de la gestión de las Naciones Unidas por un medio ambiente sostenible, estará en la PUCP gracias a Clima de Cambios y el INTE este martes 13 de mayor dictando la Conferencia: “Cambio Climático: Realidad y Compromiso” en el auditorio de Ciencias Sociales desde las 5 de la tarde. Si deseas ser parte de este gran evento, inscríbete a través del correo: ctuestav@pucp.pe