Noticias
09/09/2010

Mistura 2010: Una alianza cocinero-campesino

Mistura no solo nos trae deliciosos potajes, sino también interesantes charlas con especialistas y actores inmersos en el mundo de la gastronomía. Uno de esos importantes actores son los campesinos que hacen un trabajo silencioso y muchas veces muy mal pagado.

 

En esta mesa redonda, participaron Rolando Arellano, especialista en marketing, y representantes de diversas organizaciones agrarias y expertos gastronómicos y agrarios como Reynaldo Trinidad (CONVEAGRO), César Rivas (Presidente de la Junta Nacional del Café), Roberto Ugás, (Universidad Agraria), y Edilberto Soto Tenorio (Director Ejecutivo CORPAPA).

 

Antes de iniciar la charla, Gastón Acurio dejó algunas palabras respecto a este importante tema: «El cocinero se está comenzando a acercar a aquellas personas que están detrás de esos productos que le han dado vida a su profesión, a su cocina y a su progreso personal, y empieza a entender que parte de sus grandes tareas es garantizar que al cocinar va a trasformar la vida de personas como nuestros campesinos que históricamente han estado postergados en una actividad como la cocina, que crea tanta felicidad a la gente. Este años en Mistura celebramos eso, un encuentro que esperamos que sea definitivo entre el cocinero y el campesino«.

 

GASTRONOMÍA Y AGRICULTURA

Arellano inició la charla mostrando un estudio sobre las oportunidades que abre el boom gastronómico para la pequeña agricultura y productos emblemáticos como papa, maíz, ajíes, quinua, cacao, etc.

 

Algunos de los problemas que este estudio identificó en el consumidor sobre los insumos estudiados, fue que muchas veces el producto que buscan no se encuentra disponible, además, hay poco conocimiento sobre las variedades, los precios pueden ser muy altos y por último, el no saber cómo preparar estos insumos también representa una traba para comprarlos.

 

Sin embargo, un punto a favor de estos productos emblemáticos es que son nutritivos y los consumidores lo saben.

 

LOS ACTORES OPINAN

Los representantes del rubro agrario, que ven y viven la realidad del campesino peruano, dieron sus puntos de vista sobre lo que representa la agricultura para el país y cómo los que se esfuerzan por preservar la biodiversidad son los menos beneficiados en esta cadena productiva y económica.

 

Para Reynaldo Trinidad “el gran problema del agro peruano no es tanto producir, sino comercializar, pues entre el productor y el consumidor final hay 7 eslabones de los cuales, por lo menos 4 son innecesarios”.

 

César Rivas (Presidente de la Junta Nacional del Café) resaltó que todos debemos saber qué podemos ofrecer tanto al interior como al exterior del país y valorar lo nuestro.

 

Para Ediberto Soto (Director Ejecutivo CORPAPA y campesino) los problemas sociales y económicos que dejó la violencia interna en el país, los ha dejado con falta de confianza, unidad y solidaridad, y “sin estos elementos no podemos responder al nivel y ritmo de la gran oferta que va a necesitar la industria alimenticia en el Perú”. Además, recalcó la importancia de la comunicacion entre campesinos y cocineros, para que juntos examinen qué variedades de productos nativos (como la papa) son adecuados para ser insumos en sus platillos e ir empezando por ahí para que todos redescubramos y valoremos más nuestros productos.