El martes 11 de mayo, el MINAM lanzará el Geoservidor, una plataforma en línea de servicios web, mediante la cual estudiantes, profesionales, investigadores y especialistas internacionales, así como tomadores de decisiones en los tres niveles de gobierno, podrán acceder a información geoespacial (mapas interactivos) y ambiental actualizada e intercambiarla en línea.
El titular del Ministerio del Ambiente, Antonio Brack, destacó que esta herramienta es un ejemplo de buena práctica gubernamental, pues facilita a los usuarios el acceso a la información y datos geográficos gratuitamente. El link para acceder al Geoservidor es: geoservidor.minam.gob.pe/intro
Al acceder a esta herramienta, los usuarios podrán encontrar mapas generados por el MINAM y otras instituciones; bases de datos para intercambiar entre instituciones, mapas interactivos y dinámicos que grafican la situación actual del territorio peruano a nivel nacional, entre otros servicios e imágenes con las que se puede contar gracias a la alta tecnología satelital del Geoservidor.
Con esta plataforma, los usuarios podrán comparar cambios territoriales en áreas de interés, así como intercambiar información cartográfica entre el MINAM y otras instituciones u organizaciones, según destacó la Ing. Doris Rueda, Directora General de Ordenamiento Territorial del MINAM.
Este lanzamiento se llevará en el Auditorio Principal de MINAM (sede San Isidro) a las 10:45 a.m. y forma parte de las actividades programadas por el segundo aniversario de dicha cartera.
MINISTERIO DEL AMBIENTE LANZA SISTEMA CARTOGRÁFICO EN LÍNEA
- El Geoservidor es una plataforma de servicios web que facilitará el intercambio de información entre instituciones, el monitoreo del territorio, así como la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno
- Cuenta con softwares y equipos de alta tecnología al servicio de usuarios a nivel nacional y en el extranjero, los que permitirán descargar en tiempo real mapas interactivos
El Ministerio del Ambiente lanza este martes 11 de mayo a las 11 am en el auditorio principal de su sede institucional, el Geoservidor, una plataforma en línea de servicios web, a través de la cual estudiantes, profesionales, investigadores y especialistas internacionales, así como tomadores de decisiones en los tres niveles de gobierno, podrán acceder a información geoespacial (mapas) y ambiental actualizada e intercambiarla en línea.
“Esta herramienta, desarrollada por la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, se convertirá en un hito en la gestión pública a nivel del gobierno central, regional y local al ser un ejemplo de buena práctica gubernamental facilitando a los usuarios el acceso a la información y datos geográficos de forma gratuita en el siguiente link: http://geoservidor.minam.gob.pe/intro”, dio a conocer el Ministro del Ambiente, Antonio Brack.
Los usuarios de este servicio encontrarán diferentes módulos, tales como: mapas generados por el MINAM y por otras instituciones; bases de datos para intercambiar entre instituciones, mapas interactivos y dinámicos que grafican la situación actual del territorio peruano a nivel nacional, entre otros servicios e imágenes con las que se puede contar gracias a la alta tecnología satelital del Geoservidor.
“Con esta plataforma web los usuarios podrán comparar cambios territoriales en áreas de interés, así como intercambiar información cartográfica entre el MINAM, las instituciones del sector ambiental, entidades públicas, universidades, cooperantes internacionales y organismos de la sociedad civil con quienes se sostienen acuerdos institucionales, creando un espacio de trabajo a nivel interinstitucional”, destacó la Ing. Doris Rueda, Directora General de Ordenamiento Territorial del MINAM.
El Geoservidor cuenta con equipos de cómputo de última generación, servidores informáticos de alta capacidad de proceso y almacenamiento, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Espacial; así como datos de mapas e imágenes satelitales administrados por personal altamente especializado. Este lanzamiento se enmarca en las celebraciones por el segundo aniversario del MINAM.