Muchas veces las construcciones emplean material tóxico y son planificados sin considerar el consumo de energía. "Por ejemplo, en los Estados Unidos la industria utiliza el 29% de energía, el transporte el 32%, mientras que los edificios usan el 39%. Eso es demasiado y todos sabemos que al utilizar demasiada energía se contamina más", sostiene el especialista.
El Dr. Gui Ponce de León, habló sobre la viabilidad y beneficios que trae consigo este tipo de construcciones que “puede describirse como una integración energética y medioambiental”.
No nos extrañe por ello que esta tendencia en construcción ha tenido un auge dramático a nivel global en los últimos años y que está marcando la tendencia en el rubro de la construcción.