Noticias
17/12/2009

"Las pilas se pueden usar en juguetes, por tanto los niños están expuestos a un peligro"

En la actualidad, la industria de las pilas y baterías se ha convertido en una de las más importantes moviendo un mercado de miles de millones de dólares. Tan solo en el año 2006, se estimó que el mercado mundial de baterías generó US$ 48,000 millones con un crecimiento de 6% anual.

 

El Decreto Supremo 031-2009 del Ministerio de la Producción ha despertado preocupación porque se autoriza la importación de pilas ZnC (1) con revestimiento endeble de cartón y plástico.  En verdad, tenemos tres etapas en este problema ambiental para evaluar: la producción, el uso y la disposición final.

 

En la producción, se debe garantizar que se cumpla con los acuerdos internacionales.  Por ello, las pilas que ingresen al país deberían ser analizadas para mercurio y cadmio.  Estas pilas se pueden usar en juguetes y, por tanto, los niños están expuestos a un peligro, al igual que con las pilas de recubrimiento metálico.

 

En el uso, la segunda etapa, debe responderse si el material de recubrimiento está diseñado adecuadamente.  Si no cumple con ciertos estándares de calidad, el recubrimiento no contendrá adecuadamente al sistema.

Además, la exposición aguda a los componentes de la pila ZnC produce irritaciones y quemaduras.  La exposición prolongada a manganeso tiene consecuencias sicológicas y neurológicas.

 

La tercera etapa del análisis es la disposición final.  Independientemente de que el recubrimiento sea metálico o endeble, las pilas usadas deben ser tratadas como material peligroso y sometidas a procesos de disposición final adecuada.

 

(1) Según un informe canadiense, una pila ZnC está compuesta de 20% Zn, 25% Mn, 20% metal ferroso, 5% ZnCl2-NH4Cl, 10% agua y 20% plástico, papel y C.  Otro reporte mexicano señala que la composición puede ser 29% MnO2, 7% carbón, 0,01% Hg, 0,08% Cd, 26% plástico y láminas, 17% Zn y un porcentaje indeterminado de ZnCl2.  Debemos notar que, en este segundo reporte, se dan valores de mercurio y cadmio.  Estos dos metales han sido declarados como elementos tóxicos de preocupación prioritaria por PNUMA debido a sus impactos en el ambiente y la salud humana.

 

Nadia Gamboa

Doctora en Ciencias Ambientales y jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú.