Noticias
22/04/2023

La Madre tierra y la importancia de concebirla como un sujeto

22 de abril Día Mundial de la Madre Tierra

El término Madre Tierra comprende distintas creencias ancestrales acerca de entidades divinas asociadas al sustento y la fertilidad. Desde tiempos inmemoriales, nuestras culturas han apilado distintas expresiones para referirse a una misma cuestión: la tierra es un ente femenino que provee. A modo de ejemplo, la mitología griega refiere a Gaia (Gea) como la madre de los titanes y toda la creación. A su vez, Pachamama alude a la divinidad madre agrícola de la fertilidad en los Andes.

En la segunda mitad del siglo XX se retoman estas concepciones a favor de otorgarle mayor valor a la protección del medio ambiente. En 1969, James Lovelock propone la hipótesis de la Gaia, la cual sugiere que el planeta es un superorganismo que se autorregula. Desde entonces se han dado avances en la concientización del cuidado del medio ambiente. Al año siguiente, el 22 de abril, se logró una masiva manifestación a favor del cuidado del planeta en Estados Unidos, gracias a la convocatoria del entonces senador Gaylord Nelson. Luego, durante 1972, en una Conferencia de las Naciones Unidas, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU, s.f.). Con los sucesivos acuerdos internacionales se consiguió generar mayor conciencia política y social que permitieron proponer prácticas y medidas a favor del desarrollo sostenible. Así, en 2009, la Asamblea de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como día mundial de la Madre Tierra (Mother Earth Day) en conmemoración a la fecha de una de las primeras grandes manifestaciones. 

En ese sentido, es importante darle este enfoque de “sujeto” a la Madre Tierra pues es el hogar de todos los seres vivos. Debido a que la Madre Tierra es proveedora de recursos naturales vitales y es fuente de biodiversidad, una alteración ambiental conlleva a problemas sociales, políticos y económicos. Por ello es importante preservar la Madre Tierra para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales como agua, alimentos, aire limpio, entre otros.

Imagen: Andina

Entre las medidas de preservación ambiental, la principal es reducir nuestra huella de carbono, lo que significa reducir nuestra cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera. Esta reducción de gases se realiza con acciones cotidianas, como reducir el uso de energías no renovables, utilizar medios de transporte sostenibles, reducir el uso de plástico, entre otras. 

Otra medida de preservación es reciclar, el cual es un proceso que consiste en transformar materiales usados en nuevos productos con el fin de reducir desperdicios y la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

Para lograr el objetivo, de preservación del medio ambiente, distintas organizaciones trabajan en conjunto. Entre las organizaciones internacionales más conocidas se encuentran Greenpeace, World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy, entre otras. Todas estas organizaciones se enfocan en la reducción de la huella de carbono, conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales. A nivel nacional, también hay organizaciones encargadas de la preservación, entre ellas se encuentran la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) que se dedican a la defensa, promoción de derechos ambientales y restauración de la Amazonia peruana.

Referencia: 

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s. f.). Background – Mother Earth Day | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/earth-day/background