Noticias
29/10/2025

Juventudes Peruanas se reúnen en la PUCP para liderar la Acción Climática con la LCOY 2025

Jóvenes de diversas regiones del país se reunieron en la PUCP para fortalecer el liderazgo climático.

Conferencia reunió a jóvenes representantes de más de 20 regiones del país y de forma parte del proceso global de los países camino a la cumbre climática COP30

La acción climática juvenil es fundamental para enfrentar la crisis climática global, ya que la juventud es la heredera de nuestra casa común y la fuerza para un cambio significativo. Su capacidad para innovar, su pasión por la justicia social y ambiental, y su determinación para incidir en las políticas públicas son esenciales para construir la sostenibilidad ambiental en el país. Por ello, la Conferencia Local de Infancias y Juventudes Peruanas sobre Cambio Climático (LCOY Perú) fue un espacio clave donde estas voces se amplificaron y se transformaron en propuestas concretas para el país.

El evento, celebrado el pasado sábado 25 de octubre de 2025 en la Cancha de Minas y el auditorio A100 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), contó con la entusiasta participación de miembros activos de la Coalición Ambiental Universitaria de la PUCP y estudiantes afines a la sostenibilidad y el medio ambiente. Su presencia subraya la creciente conciencia y el compromiso de la comunidad universitaria con los desafíos y oportunidades socioambientales, promoviendo el trabajo articulado y la participación estudiantil en iniciativas que contribuyen en nuestro camino hacia una Comunidad PUCP Sostenible.

“La juventud tiene en sus manos la oportunidad de hacer de la acción climática un proceso de escucha, vínculo y cuidado que transforme nuestra sociedad. No son responsables de las consecuencias que ya vivimos del cambio climático, pero sí les corresponde asumir el desafío de ser profesionales capaces de hacer la diferencia y liderar con su ejemplo a muchas más personas en este camino”. 

Dra. María Angélica Pease
Directora Académica de Responsabilidad Social de la PUCP

La jornada se extendió desde las 2:30 p.m. hasta las 8:00 p.m. y fue un dinámico encuentro de inspiración y trabajo colaborativo. Tras las palabras de inicio de diversas instituciones, se llevó a cabo un vibrante Bailetón Climático. Las actividades continuaron con talleres sobre Defensores Ambientales con enfoque en niñas, niños y juventudes; además de un taller de territorios que inspiran e inciden, a fin de generar propuestas de incidencia climática a partir de la experiencia territorial y emocional de los jóvenes, identificando sus necesidades de capacitación, financiamiento y acompañamiento. 

En sus palabras de bienvenida, la Dra. María Angélica Pease, Directora Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, sostuvo que es muy importante que la acción climática de la juventud esté fundamentada en ciencia y evidencia. “Les invito a leer, escuchar y aprender de toda la información disponible que ofrece el Estado, las universidades, diversos organismos y, por supuesto, los saberes ancestrales de nuestros pueblos afroperuanos, indígenas y originarios”, destacó. 

La LCOY Perú 2025 ha sido muy importante porque articula las demandas y propuestas de las juventudes peruanas a nivel nacional, sirviendo de antesala y alimentando el proceso global de las Conferencias de las Partes (COP 30) sobre cambio climático. La PUCP, al ser sede de esta Conferencia, reafirma su compromiso con la formación, investigación e incidencia para enfrentar el cambio climático, desarrollando conocimiento pertinente y facilitando espacios de diálogo y encuentro donde el pensamiento riguroso se pone al servicio del cuidado de nuestra casa común.