
Durante los meses de confinamiento obligatorio, los ciudadanos fueron testigos de cómo la naturaleza recuperaba terreno en ausencia de la presencia humana.
Sin embargo, este respiro fue temporal. A pesar de que Perú sigue siendo uno de los países más afectados por el COVID-19, el confinamiento no es obligatorio y muchos peruanos han vuelto a sus actividades diarias; esto ha ocasionado que los niveles de contaminación incrementen nuevamente.
Ante esta situación, es indispensable cambiar ciertas conductas para garantizar la sostenibilidad de las presentes y futuras generaciones.
“GENERACIÓN R” es un programa de Latina con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente, que busca movilizar y sensibilizar al público acerca de la importancia que tiene la naturaleza. De la misma manera, pretende contribuir con la reeducación y motivación a las audiencias para adoptar hábitos amigables con el ambiente.
Este programa de impacto social 100% digital es conducido por la educadora Beatriz Cortez Torres, consultora educativa para la sostenibilidad y promotora del método agrícola Yono Noen. En el año 2005 fundó Artebis, una marca que promueve revalorar la materia y la práctica de las 3R. Actualmente es docente y pertenece al equipo de consultores de Piscina Lab de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Participa de esta iniciativa y sintoniza “GENERACIÓN R” todos los martes desde las 5:00 p.m a través del Facebook Live de Latina Digital.