Noticias
05/11/2013

En 10 pasos: Construye un biohuerto con semillas

Construir un biohuerto es importante porque mediante estas instalaciones, las personas adquieren una mejor alimentación, porque pueden consumir sus propias hortalizas, cuyos productos tienen un alto valor nutritivo en vitaminas y minerales.

Para hacer tu propio biohuerto, debes seleccionar las semillas de cultivo rápido y que se puedan sembrar durante todo el año.

¿Cuáles son los pasos a seguir para la construcción de biohuerto?

1.Organizar y designar las tareas a realizar, estableciendo turnos para el cuidado y mantenimiento del biohuerto: riego de plantas, deshierbo de maleszas, preparación de camas de almacigado.
2.Sembrar las semillas en terreno húmedo para que empiece a germinar.
3.Preparación del suelo, eliminar los objetos que dificultan las labores agrícolas: piedras desmontes, desperdicios, etc.
4.Realizar las parcelaciones: Deben tener 5m de ancho por 10m de largo. Se deben dejar caminos de 30 ó 40 cm de ancho para poder desplazarse al realizar las labores culturales como: siembra, deshierbo, abonamiento, cosecha, etc.
5.Demarcadas las parcelas o surcos se procede al riego. Una vez que el suelo esté húmedo, se procede al volteo o barbecho a una profundidad de 25 a 30 cm.
6. Aplicar estiércol, la cantidad en función de la calidad del suelo
7. Nivelar el suelo con ayuda de tabla o rastrillo para facilitar la siembra y el riego. Homogéneo
8. Riego.- El agua es un elemento indispensable para la planta ya que forma parte de sus tejidos y desempeña múltiples funciones dentro de ella.
9. Control de plagas: Las plagas reducen la producción del cultivo y afectan el valor de la cosecha.
10. Cosecha.- Debe realizarse de preferencia en las primeras horas de la mañana, cuando se haya disipado el rocío y los rayos solares no calienten con mucha intensidad.

Participa de las conferencias que ofrece Aula Magna sobre Cambio Climático y Desastres Naturales, recibirás semillas para que crees tu propio biohuerto.