Noticias
15/03/2016

El Planeta Azul: educación, agua y trabajo

 

El Día Mundial del Agua fue institucionalizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de marzo de 1993, como parte del cumplimiento de las recomendaciones planteadas durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en 1992, en Río de Janeiro. Desde entonces, las Naciones Unidas han asignado distintos temas al Día Mundial del Agua.

 

La educación ambiental es una forma de impulsar procesos de cambio que permitan incrementar el beneficio de trabajadores que se desempeñan directa o indirectamente en actividades que requieren de agua, y de la ciudadanía en su conjunto. Por tanto, vincular el quehacer educativo con la temática «Agua y Trabajo», constituye una necesidad dentro de los esfuerzos por fomentar una gestión integrada de los recursos hídricos. Frente a este escenario, «El Planeta Azul» de la UNESCO se presenta como una herramienta educativa de gran valía para docentes interesados en participar en la vida comunal.

 

¿Qué temas se van a tratar?

 

  • Mesa temática 1: Sensibilizándonos frente a la crisis del agua
  • Mesa temática 2: Educación y cultura del agua
  • Mesa temática 3: El Planeta azul. Pedagogía para la gestión de los recursos hídricos.

 

Datos del evento:

 

  • Fecha: Viernes 18 de marzo de 2016
  • Hora: Desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
  • Lugar: Sala de conferencia de la Facultad de Educación (PUCP)

 

Organizan: Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Clima de Cambios, Autoridad Nacional del Agua y Global Water Partnership Sudamérica.

 

El evento es de ingreso gratuito, previa inscripción.