Noticias
08/04/2016

El oso andino es elegido como la especie latinoamericana que más atención necesita

 

Una de las intenciones de La Hora del Planeta, iniciativa promovida por WWF Internacional, de este año fue echar luces sobre las especies y los ecosistemas que más atención necesitan. A través de una votación online en la que participaron nueve países de Latinoamérica, el oso andino –también llamado “oso de anteojos”– recibió la mayor cantidad de votos entre las especies propuestas por WWF Perú, y fue elegido como la especie que más atención requiere por encontrarse en estado vulnerable.

 

El oso andino es la única especie de oso en Sudamérica y hoy se encuentra en estado vulnerable. Su principal amenaza es la pérdida y la fragmentación de su hábitat, además de la caza furtiva. En el Perú, 200 osos andinos son cazados cada año. Según el informe publicado en el 2008 por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), «es probable que las poblaciones del oso andino disminuyan en más del 30% en un periodo de treinta años». Incluso en áreas protegidas, los osos son muy vulnerables: «El desarrollo de carreteras y el avance de la agricultura son particularmente dañinos porque disminuyen y fragmentan su hábitat. La creciente minería y extracción de petróleo son amenazas adicionales para esta especie», advierte la publicación.

 

«El oso andino, además de haberse adaptado a más hábitats que cualquier otra especie de oso, ha evolucionado hasta volverse principalmente vegetariano, por lo que no representa ningún peligro para las poblaciones humanas que viven cerca. Es un animal muy especial», asegura Heinz Plenge, fotógrafo de la naturaleza y principal impulsor de la Reserva Ecológica de Chaparrí, en Lambayeque, que alberga la población más densa de osos andinos de Sudamérica, con cuarenta individuos registrados en 10 km. En su experiencia de 15 años en Chaparrí, los esfuerzos dedicados a conservar el hábitat del oso y a explicar a la población campesina la importancia de una convivencia armónica con esta especie, han logrado que el número de osos en Lambayeque no disminuya.

 

Es debido a esto que WWF Perú está gestionando la primera etapa de un proyecto de conservación que se implementará a partir de junio de este año. Esta primera fase se llevará a cabo en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, en Cajamarca, que fue creado justamente para proteger, entre otras especies, al oso andino. Los resultados de este proyecto se entregarán al SERNANP y al SERFOR, y posteriormente servirán para diseñar una segunda etapa, una propuesta concreta de conservación del jaguar en el Perú.