Noticias
14/03/2024

El destino de nuestros glaciares y la urgencia de desarrollar una escuela de glaciología en el Perú

Imagen: Andina

Por: Dr. Fabian Drenkhan, Geografía y Medio Ambiente
Experto en glaciología y recursos hídricos. Profesor del curso de Glaciología PUCP

Por siglos, los nevados, como elementos paisajísticos exaltados, han ejercido una irresistible fascinación sobre la humanidad, inspirando a generaciones de pobladores locales, naturalistas, artistas e investigadores alrededor del mundo.

Sin embargo, estos cuerpos de acumulación de hielo y nieve perpetua que conocemos como glaciares, en realidad, no son tan perpetuos. Los primeros estudios científicos sistemáticos realizados en las lenguas glaciares de los Alpes suizos a finales del siglo XIX nos lo demuestran. Hoy en día, el retroceso glaciar es un hecho ampliamente conocido y estudiado en campo, mediante sensores remotos y con modelamiento numérico.

El retroceso glaciar representa una figura emblemática de los impactos del cambio climático. Este fenómeno, que ocurre en zonas alejadas de las urbes y lejos de la mayor actividad humana, se caracteriza por la merma de la masa de hielo terrestre y nos evidencia, de manera visible e impactante, cómo estas grandes torres de agua dulce van desapareciendo.

Impactos del derretimiento de los glaciares peruanos

En el Perú, la situación no es diferente. Los glaciares que nos rodean, con unos 1,000 km² representan el área más grande de todos los trópicos, y actúan como un termómetro clínico del estado de la atmósfera y tierra, mostrando claramente que tienen fiebre.

La cobertura de hielo peruana se va reduciendo a un ritmo de 1% al año. Aunque las áreas glaciares grandes y elevadas, como la Cordillera Blanca alrededor de Huaraz y la Cordillera Vilcanota al sureste de Cusco, se reducen a un ritmo un poco más lento, las cadenas montañosas con glaciares de menor tamaño y altitud están retrocediendo de forma muy acelerada. Esta aceleración se puede observar de manera muy tangible, por ejemplo, en la Cordillera La Viuda, ubicada en la sierra de Lima, que perdió el 88% de su área en las últimas seis décadas.

A largo plazo, la desaparición de hielo en las cabeceras de cuenca no solamente conlleva a la pérdida de agua dulce y, por consiguiente, una reducción de la capacidad amortiguadora en periodos de sequía, cuando los glaciares proporcionaban una fuente perenne de agua dulce vital para la subsistencia humana y los ecosistemas aguas abajo. También implica la pérdida de medios de subsistencia al afectar, entre otros aspectos, la seguridad alimentaria y energética, la calidad del agua, así como el potencial turístico. Además, el retroceso glaciar impacta en las percepciones, creencias y narrativas de las poblaciones locales, y a menudo implica una pérdida de valores culturales y espirituales.

En pocas palabras, el retroceso glaciar no solo se trata de una simple reducción física de agua potable guardada en bloques de hielo. Asimismo, este fenómeno conlleva una transformación irreversible de los paisajes andinos con impactos que se propagan en cascada afectando los sistemas socioecológicos interconectados, que incluyen el clima local, la cobertura vegetal, el ciclo de agua y los habitantes que dependen de ellos.

 

                                                                                        Imagen: Andina

La importancia de la glaciología en el Perú

A pesar de la importancia de estos impactos en nuestra región, el Perú no cuenta con escuelas académicas que fomenten glaciólogas y glaciólogos con las herramientas claves para abarcar el retroceso glaciar, y sus amplias implicancias, de manera transdisciplinaria y holística en un contexto internacional.

Las pocas personas glaciólogas que tiene el país son formadas en el extranjero o han adquirido un conocimiento empírico tras una ardua y larga experiencia en el campo.

Tenemos un compromiso con la investigación y la sociedad para cambiar esta situación y formar capacidades académicas, desde el pregrado y posgrado, para que se puedan analizar en nuestros amplios laboratorios naturales, incluyendo los glaciares, sus cambios acelerados e implicancias.

Consciente de esa necesidad, nuestra Universidad da un primer paso al ofrecer el nuevo curso de Glaciología en pregrado desde el semestre pasado. Este curso es interdisciplinario y abierto para todas las carreras.

La Asamblea General de las Naciones Unidas recientemente ha declarado el 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, celebrando, además, todos los 21 de marzo, el Día Mundial de Glaciares.

Esta declaración se integra bien con la puesta en marcha de la campaña Quinquenio de Acción para el Desarrollo de las Montañas (2023-2027), acción que tiene como finalidad aumentar la conciencia en la comunidad internacional sobre los grandes impactos de las crisis del cambio climático, la inseguridad hídrica e insostenibilidad en regiones de montaña, así como trabajar en soluciones y perspectivas a largo plazo.

En este sentido, el nuevo curso de Glaciología que se dicta en la PUCP representa un paso oportuno para atender la necesidad actual de transmitir y adquirir nuevos conocimientos para formar mayores capacidades académicas que aborden los grandes desafíos ambientales del Perú y el mundo.

Referencias:

Inaigem 2023. Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023. Huaraz, Perú. https://repositorio.inaigem.gob.pe/handle/16072021/499

IPCC 2022. Chapter 12: Central and South America. IPCC Sixth Assesssment Report, Working Group II: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Cambridge, Reino Unido. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/chapter/chapter-12/