Noticias
19/08/2008

Contaminación atmosférica sobrepasa niveles históricos en La Oroya

Durante lo que se llamó “miércoles negro”, el pasado 13 de agosto, el nivel de concentración de azufre en la ciudad de La Oroya alcanzó 27 000 microgramos. Este nivel es más que alarmante, dado que lo permitido por el Estándar de Calidad de Aire (ECA) de la legislación peruana es 364 microgramos por metro cúbico.

Esta cifra fue proporcionada por el reporte de la página web de la Dirección General de Salud (DIGESA), que mantiene un monitoreo de los niveles de contaminación atmosférica de La Oroya y recibe denuncias para prevenir los riesgos a la salud y evitar la exposición excesiva de la población a los contaminantes del aire, como se acordó en el Plan de Contingencia aprobado por el gobierno.

La contaminación era visible en las calles, dado que los habitantes de la ciudad, acostumbrados previamente al azufre en el aire, tuvieron que cubrir sus rostros con mascarillas en medio de una neblina gris. El nivel de contaminación era tan alto que los equipos de monitoreo alcanzaron su límite.

El estado de emergencia fue declarado desde las 9.15 a.m. hasta las 12.45. Según el conteo de estados de alerta de DIGESA, en la primera mitad de agosto se detectaron 12 estados de emergencia, 31 de peligro y 20 de cuidado.

Fuentes: Foro Ecológico y DIGESA

Foto: Flor Ruiz para Oxfam América

Para ver los estados de contaminación del aire en La Oroya en tiempo real ingresa a http://www.digesa.sld.pe/aire/index.aspx

Para ver el Plan de Contingencia diseñado para La Oroya, ingresa a http://www.digesa.sld.pe/Plan.pdf