Noticias
02/07/2010

Cirque du Soleil: un ejemplo de empresa sostenible

El Cirque du Soleil estará en Lima el 3 de setiembre, y la espectativa que ha sembrado con este espectáculo es enorme por la calidad de sus artistas, vestuario y habilidades. Según los organizadores de este evento, para representar Quidam participarán 50 artistas y 65 técnicos, y se construirá una carpa especial de 20.000 metros cuadrados en el Hipódromo de Monterrico.

 

¿Se imaginan todos los residuos y gasto energético que puede generar esta puesta en escena? No estamos hablando sólo de los artistas, sino también de los técnicos y el público. Sin embargo, ellos ya tienen una mirada de negocio sostenible y tienen todo un plan.

 

Para alcanzar la máxima eficiencia en el uso y consumo de materiales en sus operaciones, Cirque su Soleil previene, reduce, reusa y recicla. También busca reducir al máximo el uso de materiales tóxicos, sustituyéndolos por alternativas menos dañinas para el medio ambiente y la salud. A esto se agrega que la compañía tiene el compromiso de brindar los contenedores apropiados, no sólo para desechos orgánicos, plásticos y vidrios, sino también para desechos tecnológicos y baterías.

 

Asimismo, este negocio también apuesta por energía renovable y la usan siempre que es posible. En cuanto al manejo de agua, están comprometidos en invertir en tecnología, equipamiento y sistemas que permitan integrar un uso eficiente del agua en sus proyectos venideros.

 

Esto no queda aquí, pues no valdría de nada si la gente que trabaja en el Cirque no tuvieran idea de cómo aplicar esto a sus vidas diarias. Por eso, mantienen a sus empleados informados acerca de las cuestiones ambientales que atañen directamente a sus actividades, por lo que han instituido programas de entrenamiento en este campo, además de promover la protección del planeta en todas sus acciones.