El cambio climático afectará gravemente a los sectores productivos de la pesca, agricultura y ganadería para 2100, señaló el Estudio de Impacto Económico del Cambio Climático en Perú encargado por el Gobierno.
Según indicó el documento, el sector pesquero sufrirá de una reducción en la captura de la anchoveta. Mientras tanto, la agricultura peruana sería impactada en las zonas áridas costeras (arroz, caña de azúcar), las montañosas andinas (papa, trigo, y maíz) y la vertiente oriental (café y yuca).
En cifras:
• Se estima que se perderán entre los S/.14 mil millones y los S/.153 mil millones para 2100. La minería, el turismo y la salud no registrará costos significativos.
• El Reporte de Desarrollo Humano 2007-2008 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indicó que se necesita invertir aproximadamente US$645 millones para 2015.
• La economía peruana perdería 10,000 millones de dólares hasta el año 2025 debido a la contaminación.
• El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó que las pérdidas económicas originadas por los efectos del cambio climáticos en Perú serían el equivalente al 4.4% de su Producto Bruto Interno (PBI), por lo que se requieren acciones para afrontar y mitigar dichos efectos.
• Los países en desarrollo necesitan solo para la mitigación de los efectos del cambio climático un monto superior a los 100 mil millones de dólares entre los años 2010 y 2020.
La falta de acciones para mitigar los efectos del cambio climático no sólo significará pérdidas para la economía peruana sino también para los integrantes de la Comunidad Andina (CAN), ya que las economías de sus asociados dependen mucho de los recursos naturales.