Noticias
06/01/2010

Avance en la investigación de detergentes biodegradables da más luces sobre beneficios para el clima

Los detergentes ahora podrían ser biodegradables, según estudios realizados por profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con apoyo de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y la Universidad de Valencia (España).

Las ventajas serían amplias para el medioambiente, ya que este tipo de detergente usaría nuevos insumos naturales —denominados lipasas microbianas— que servirían para fabricar más detergentes y otros productos biodegradables.

A diferencia de los que se venden en el mercado, este nuevo producto no contendría sustancias químicas nocivas para el clima, ya que al poseer componentes naturales, su biodegradación es mucho más rápida.

Para los especialistas es muy importante encontrar nuevas fuentes de insumos naturales, porque así se lograría una optimización para utilizarlas con fines industriales.

Las lipasas son enzimas o proteínas que se extraen de los microrganismos y tienen la función de degradar y sintetizar las grasas o aceites. Los expertos consideran que estas pueden ser usadas para hacer productos más naturales.

Asimismo, la doctora Amparo Zavaleta, coordinadora del proyecto, indicó que es posible encontrar estas proteínas en todo ser vivo, desde los unicelulares hasta los animales. “Nuestras investigaciones van a permitir aprovechar esta biodiversidad”, dijo.

Para que esta investigación se haya podido llevar a cabo, el Banco Interamericano de Desarrollo y  la Presidencia del Consejo de Ministros otorgó 321.000 soles de presupuesto.

 

Fuente: El Comercio