Puede sonar increíble, pero en áreas protegidas como el Serengeti (Tanzania) o el Masai Mara (Kenia) no se está consiguiendo preservar a los mamíferos. Estos parques nacionales que deben resguardar a estos animales, han visto reducido el número de los mismos en un 60% en los últimos 4 años, según un estudio de la Universidad de Cambridge publicado esta semana.
Un grupo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Universidad de Cambridge advierten que en ciertas áreas protegidas, hay especies de mamíferos que no se están preservando, como leones, jirafas, y cebras, que siguen bajo la amenaza de los cazadores furtivos.
Según el informe, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, el problema es especialmente acusado en el oeste africano, donde las poblaciones de mamíferos han decrecido hasta un 85%.
Asimismo, se calcula que más de cinco toneladas de contrabando de carne de caza ilegal llegan cada semana en equipajes privados al aeropuerto de París, y serían 270 toneladas las que se exportarían ilegalmente en toda Europa. La mayoría de carne procede de Camerún, República Centroafricana y Congo Kinshasa (RDC) y en un decomiso, se detectó que el 39% de esa carne era de especies amenazadas.
¿Por qué está pasando?
La hipótesis de los investigadores es que, al ser esta región una de las más pobres, los recursos para hacer frente a la amenaza de los cazadores dedicados al comercio de carne de animales salvajes, no son suficientes. Respecto a la exportación ilegal de carne, por sólo poner un ejemplo, un mono de 4 kg cuesta alrededor de 5 euros en Camerún, mientras que en Francia se paga aproximadamente 100 euros.
Al este de este continente, el problema es el mismo, pero los actores son otros, pues un mal manejo de recursos por parte de los pobladores de la zona, ha hecho que el número de mamíferos se reduzca a la mitad, a pesar de ser una zona turística muy concurrida.
La importancia de un manejo sostenible, puede traer beneficios a todos, y estos parques necesitan mayor inversión para que puedan generar más dinero a la zona cuidando y preservando el medio ambiente.
Jonathan Baillie, el director de programas de conservación de la ZSL, afirmó que, «aunque los resultados son mucho peores de lo esperado, el incremento del número de ejemplares en la zona del sur de África da algo de esperanza y demuestra que las áreas protegidas pueden ser realmente efectivas para procurar la conservación de grandes mamíferos, si se cuenta con los recursos suficientes».
Fuente: Diario El Mundo
Imagen: Will y Matt Burrard-Lucas