Entrevistas
09/02/2016

«Es muy importante tener una perspectiva científica de la situación de los recursos hídricos en el retroceso glaciar»

 

El Dr. Christian Huggel, de la Universidad de Zúrich – Suiza, se presentó en el Seminario Internacional «Avances en estudios de erosión y sedimentos y su impacto en la infraestructura civil y energética en cuencas hidrográficas», llevado a cabo la semana pasada en la PUCP gracias al Proyecto Glaciares+ y la Sección de Ingeniería Civil. Allí habló sobre las experiencias de centrales hidroeléctricas en Suiza, en los temas de erosión, sedimentos y cambio climático, y su relevancia para las cuencas andinas del Perú. Asimismo, accedió a una entrevista con Clima de Cambios y habló sobre la actual situación que atraviesan los glaciares peruanos.

 

¿Cuáles son las implicancias del retroceso de los glaciares en el Perú?

 

Son sobre todo negativas y se pueden agrupar en dos grandes líneas: recurso hídrico y riesgos. En la zona andina que tiene grandes áreas glaciares, hay una relación bastante importante entre el recurso hídrico y los glaciares, especialmente en época seca. Como vimos en el Seminario Internacional realizado en la PUCP, hay una tendencia de los sectores agrícola e hidroeléctrico al cambio, respecto a la gestión del recurso hídrico.

 

En cuanto a los riesgos, Perú tiene una larga historia de desastres relativos a los glaciares, tanto por avalanchas como por aluviones o lagunas glaciares que se rompen. Actualmente en Huaraz, Áncash, también hay grandes situaciones de riesgo que resolver y el retroceso glaciar cambia el patrón de peligro, por ejemplo, con la formación de nuevas lagunas, se pueden agrandar unas, y otras pueden dejar de ser tan peligrosas.

 

¿Cuáles serían las medidas que habría que tomar, tanto en el manejo de los recursos hídricos como en el tema de los riesgos, para adaptarse a los impactos del cambio climático en este tipo de ecosistemas?

 

Primero hay que conocer bien lo que está pasando exactamente. Por ejemplo, no hay tanto monitoreo del recurso hídrico en zonas remotas, cuando es sumamente importante tener una perspectiva científica, para saber qué está pasando y hacer modelamientos de cómo atender el retroceso glaciar en los recursos hídricos.

 

Pero a un nivel práctico, también es muy importante incrementar la eficiencia del uso del agua. Actualmente hay muchas pérdidas, por ejemplo, en la agricultura por canales de agua que no son muy buenos. Ahí hay un potencial muy alto de hacer un uso más eficiente del agua. También hay mucho potencial de mejorar la gestión a un nivel integrativo, que es súper importante para prevenir y reducir los conflictos sociales.

 

Luego, se puede trabajar con técnicas de gestión integral de riesgos, que se conoce de otras áreas como sismos o riesgos geológicos. Ahí también es importante conocer mejor la situación, hacer mapas de amenazas y riesgos. Otra cosa muy efectiva y necesaria es el ordenamiento territorial, para evitar que la gente viva en zonas de alto peligro.

 

También estamos trabajando en un proyecto que hemos diseñado e implementado en Carhuaz, Áncash: Alerta Temprana, que es un sistema piloto en Perú para aluviones. Es sobre todo para salvar vidas y actualmente se está pensando replicar en otras zonas.

 

¿Es parte del Proyecto Glaciares?

 

El Proyecto Glaciares ahora se encuentra en una segunda fase que se llama Glaciares+, donde adicionalmente a todo el trabajo en gestión de riesgos, busca integrar también la capacidad de adaptación y mejorar la gestión de oportunidades que se presentan ante la reducción de la superficie glaciar. Así, por ejemplo, hemos iniciado trabajos y colaboraciones con el sector hidroeléctrico. En el Seminario Internacional, hubo una presentación importante de este sector y una de las conclusiones a la que llegamos es que claramente hay que incrementar y fortalecer los enlaces entre la ciencia y otros sectores, como el sector hidroeléctrico, el sector público, etc.

 

¿Cuáles son los puntos resaltantes de todo este tiempo de trabajo en el Proyecto Glaciares?

 

El desarrollo del Sistema de Alerta Temprana ha sido una acción muy importante pero también estamos implementando cursos de posgrado, como por ejemplo diplomados en glaciología, porque la formación de esta disciplina prácticamente no existía en el Perú, y varios cursos de capacitación. Buscamos incentivar y apoyar estudios científicos tanto en Lima como en provincia con universidades del Estado y privadas. Con la PUCP estamos trabajando desde hace un tiempo.

 

Se sabe los glaciares son una de las reservas más importantes de agua, y ahora que vemos que están en peligro, no es bueno sobreexplotar ese recurso hídrico. ¿Cuál sería una segunda opción de reserva de agua?

 

Estamos iniciando lo que llamamos proyectos multipropósito, para ver qué tipo de sinergia podemos generar entre la gestión de riesgos y del recurso hídrico, en vista de que los glaciares están en retroceso. Una de las opciones, por ejemplo, es el uso de lagunas de retención de agua sobre todo en temporada seca, para que estas lagunas puedan almacenar el agua durante la estación húmeda. Al mismo tiempo, también buscamos una forma de reservorio de retención por ejemplo para aluviones, o de regular las lagunas para que no representen un peligro para las comunidades de abajo. Hay que pensar más en este tipo de gestión integral entre recurso hídrico y riesgos, para reducir peligros.