¿Sabías que una pila ‘doble A’ de carbón (de baja toxicidad) puede contaminar 3000 litros de agua? Las baterías recargables, en cambio, requieren de menos químicos tóxicos para su fabricación y no terminan en los basureros tan pronto.
Desde el último verano, en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Católica, se vienen usando pilas recargables. Láseres, micrófonos y controles remotos usan ahora esta fuente de energía, lo que ayuda a reducir el impacto negativo que producen las pilas al ambiente.
Este plan de gestión forma parte del proyecto Mejora Ambiental del Uso y Desecho de Pilas y Baterías, gestionado por la Facultad y el equipo Natural Reserve.
Este proyecto busca difundir información y llamar la atención sobre el cuidado del medio ambiente, fomentando un buen manejo de los residuos sólidos de pilas y de su reemplazo por pilas recargables. Entre sus objetivos, están el implementar un sistema de manejo de los residuos peligrosos de pilas y baterías en la PUCP; esto incluiría la implementación de 13 puntos de acoplo de pilas dentro de la Universidad.
El equipo de Natural Reserve, conformado por Claudia Toledo Rodriguez, Hilda Antara Correa, Jose Daniel Yokota y Paola Arévalo Madrid; viene trabajando con la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Oficina de Intendencia del Campus, Representantes Estudiantiles de la Asamblea Universitaria (REA) y la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (FEPUC), para cumplir esta meta.
Este jueves 4 de junio puedes conocer más sobre esta iniciativa en la presentación oficial, que se llevará a cabo a las 12:15 p.m. en el aula B-103 de la Facultad de Ingeniería.
<object><embed src=»http://audios.pucp.edu.pe/mp3player.swf?file=8cfd14984e832&width=210&height=20» width=»210″ height=»18″/></object>